Los accionistas de Grupo Aval, reunidos este viernes 28 de marzo, aprobaron el pago de un dividendo de 27,6 pesos para sus accionistas, con cargo a parte de las utilidades de 1,01 billones de pesos obtenidas por la organización el año pasado.
Así las cosas, el monto a distribuir entre sus socios será de 655.319 millones de pesos, según lo aprobado por dicha asamblea.
Durante su intervención en dicha reunión anual, María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, uno de los más importantes del país, señaló que esperan que la economía crezca este años 2,7 por ciento, el cual es menor a los que tuvo el país antes de la pandemia.
La directiva destacó el aporte que viene haciendo al crecimiento de la economía el sector agrícola, así como el de la construcción, destacando que no se trata de vivienda sino el desarrollo de las obras de infraestructura.
Preocupa los sectores de petróleo, construcción e industria, que siguen sin recuperarse.
“Tenemos la inversión más baja del país en décadas y eso será un obstáculo para el crecimiento sostenido del país para los próximos cuatro años”, destacó la presidenta como una de las grandes preocupaciones que se tienen hacia adelante y de la actual coyuntura.
María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval. Foto:CAF
Gutiérrez también dijo que hay que ponerle mucha atención a las cifras de desempleo y que si bien se viene de un proceso de desinflación hay que tener en cuenta las últimas cifras del Dane, aunque esperan que ese indicador cierre este 2025 en 5,4 por ciento.
En cuanto al riesgo fiscal la directiva de Grupo Aval dijo que temen que con los cambios del actual gobierno el déficit se incremente y pueda alcanzar, incluso, el 9 por ciento como lo apuntan las proyecciones de algunos analistas.
Al referirse a los resultados de la entidad la directiva dijo que el año pasado la utilidad neta superaron los 1,01 billones es de pesos, 38 por ciento más que en el 2023, mientras que los activos de la organización alcanzaron los 327,9 billones es de pesos, un crecimiento del 8,9 por ciento, al tiempo que destacó los avances de cada una de las entidades que hacen parte de Grupo Aval, lo que los ha llevado a tener participaciones importantes tanto en el segmento del crédito, las captaciones, así como en la administración de recursos del público.
El patrimonio de la organización alcanzó los 33,2 billones de pesos con un crecimiento anual del 5,2 por ciento.
La cartera bruta del Grupo creció el 24,6 por ciento anual, mientras que los depósitos tuvieron una dinámica similar.