Tal como lo anunció el presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros de este lunes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el de Trabajo, Antonio Sanguino, radicaron el mensaje de urgencia al proyecto de reforma laboral presentado por el Partido Liberal en el Congreso.
“(...) me permito solicitar al honorable Senado de la República que se le dé trámite de urgencia e insistencia al Proyecto de Ley 424 de 2025 Senado, ‘por medio del cual se aumenta la jornada nocturna, la remuneración del trabajo dominical y festivo, y se dictan otras disposiciones’”, se lee en el documento dirigido a Efraín Cepeda, presidente del Senado, y a Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima.
Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, junto con Efraín Cepeda. Foto:Prensa Partido Conservador
El mandatario dijo que el propósito del mensaje de urgencia es sacar adelante el proyecto lo más pronto posible, sugiriendo que se trataría de una estrategia para dilatar el trámite de la consulta popular sobre la reforma laboral.
“Le he pedido al ministro del Interior que le ponga mensaje de urgencia e insistencia, para que lo definan rapidísimo, y nosotros presentaremos la consulta el primero de mayo. El primero de mayo sale la espada de Bolívar a la plaza de Bolívar, y la quiero colocar como la guía del pueblo colombiano”, dijo este lunes.
Ahora, el debate se centra en las palabras del senador Alejandro Chacón, autor de la iniciativa, quien señaló que dicho trámite ya no es viable. “No se puede, están muy equivocados. No entiendo por qué lo dicen. Ya radicaron ponencia y, con la ponencia radicada, no pueden proponer un mensaje de urgencia”, indicó en diálogo con La FM.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Frente a esto, el propio ministro Benedetti respondió que la Ley Quinta no impone ninguna limitación para que se le dé prioridad a la iniciativa. Según la norma, cuando se solicita este tipo de trámite, la cámara en la que se encuentre el proyecto deberá decidir sobre el mismo dentro de un plazo de 30 días.
“El mensaje de urgencia e insistencia, según el artículo 191 de la Ley Quinta, se puede solicitar para cualquier proyecto de ley en cualquier etapa constitucional de su trámite. Mañana será radicado el mensaje de urgencia e insistencia para el proyecto del Partido Liberal, para que se defina”, escribió en su cuenta de X.
Lo que plantea la iniciativa
El proyecto propone que la jornada nocturna comience a las 8:00 p.m. y no a las 7:00 p.m., como proponía el Gobierno. Además, el recargo del 100 % se aplicará de forma gradual, no inmediata.
“El trabajo en día de descanso obligatorio o días de fiesta se remunera con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario, en proporción a las horas laboradas. Si con el día de descanso obligatorio coincide otro día de descanso remunerado, el trabajador solo tendrá derecho, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior”, señala la ponencia.
Corte podría tumbar conmoción interior en el Catatumbo. Foto: EL TIEMPO
Respecto a las medidas de formalización y aportes a la seguridad social en microempresas y pequeñas empresas, se establece: "Las microempresas y las pequeñas empresas podrán realizar pagos a la seguridad social a tiempo parcial, los cuales deberán computarse en semanas al finalizar cada mes. El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio del Trabajo, priorizará y protegerá a los sectores de hotelería, restaurantes, bares, agricultura, turismo y transporte”.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)