El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó una a una las preguntas que harán parte de la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro debido al hundimiento de la reforma laboral.
El mecanismo de participación, según Presidencia, será radicado por el mismo mandatario en el Senado de la República el próximo 1 de mayo del 2025. El jefe de Estado señaló que, en caso de que el Senado no lo discuta, lo convocará por decreto.
"En la ponencia sabemos si es una burla, si es una burla al pueblo. Y el tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días. Y si el Senado de la República en 30 días no discute, entonces el Presidente por decreto convoca la consulta, tal cual dice la ley", dijo el presidente Petro.
En caso de que el Senado no lo discuta, convocará la consulta popular por decreto. Foto:Presidencia
Las preguntas de la consulta popular
Según un comunicado de Presidencia, las 12 preguntas de la consulta popular "están basadas en las propuestas de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno, la cual fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado".
La dinámica de este mecanismo de participación será que los colombianos voten 'sí' o 'no' por cada una de las iniciativas que se entienden en las preguntas.
"El contenido del cuestionario, según informaron los ministros, se construyó a partir de más de 20 mil propuestas enviadas por ciudadanos a través del portal habilitado hasta el pasado lunes 21 de abril", informa el comunicado de Presidencia.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. Foto:Ministerio de Trabajo
¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
Según explicó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el consejo de ministros, "después de ese horario, un trabajador que devengue el salario mínimo tendría un recargo del 75 % por cada hora extra nocturna, es decir, que el valor sería de $10.831.".
Y agregó: "Si la jornada del empleado es nocturna ordinaria, el recargo sería del 35 %, es decir, que ganaría $8.355 adicional por cada hora. Según el ministro de Trabajo, actualmente se les niega a los ciudadanos unos $2.000 por hora”.
Después de ese horario, un trabajador que devengue el salario mínimo tendría un recargo del 75 %. Foto:iStock.
¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
Según Sanguino, "a cada trabajador le han quitado 21 millones por los recargos nocturnos". Con la consulta popular, los trabajadores recibirán el 100 % de recargo dominical y festivo, es decir, se incrementará el 25 % en el pago por hora, quedando en 12.378 pesos. Un ingreso adicional de 49.504 pesos si se trabaja los 4 domingos del mes".
¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
El apoyo a las empresas pequeñas y medianas de Colombia será para “liberarlos de los gota a gota o de los servicios públicos. En la costa Caribe, la microempresa no se quiebra por los costos laborales, se quiebra por los costos de la energía eléctrica”, explicó el funcionario.
¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
Según el ministro, este es "un derecho que ha venido progresivamente reconocido para las mujeres y para las personas en general en otros países". Con esta pregunta, según el funcionario, se prioriza la salud y la equidad.
¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
Sanguino explicó que "solo el 20,7 % de personas con discapacidad en Colombia tienen empleo. Dos personas con discapacidad por cada 100 personas benefician hasta 1,6 millones de personas".
¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
Las sexta pregunta es para que los jóvenes tengan un contrato laboral. "Este es un derecho que se perdió en el año 2002, en el que los practicantes tenían un contrato con prestaciones sociales", explicó el ministro.
Hay una pregunta enfocada en los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares. Foto:SENA
¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
"La pregunta siete tiene que ver con un mundo de nuevos trabajadores que se derivan de los cambios tecnológicos y su impacto en el mundo del trabajo", explicó el ministro.
Según las diapositivas presentadas en el consejo de ministros, esta propuesta prioriza el crecimiento económico inclusivo.
¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
Esta pregunta "tiene que ver con el campo colombiano", dijo el funcionario. El ministro enfatizó en que los trabajadores agrarios son una categoría distinta a la del campesino.
"Aquí estamos hablando de quienes establecen una relación laboral, entre empleador y empleado en el campo colombiano", explicó el funcionario.
¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
Esta "es una pregunta que ha sido reclamada por los trabajadores y el movimiento sindical, una recomendación de la OCDE", dijo el funcionario.
Y agregó que la pregunta se enfoca en la "prohibición expresa del contrato sindical que se convierte en una forma de intermediación y de precarización de el empleo en el sector público y privado".
¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
La pregunta 10 tiene que ver con la formalización del contrato de ciertos empleos. "Esta pregunta mejoraría los ingresos de 12.8 millones de personas trabajadoras que están en la informalidad", explicó Sanguino.
¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
Según el ministro de Trabajo, el "60 % de los y las trabajadoras enfrentan incertidumbre laboral debido a contratos temporales o informales".
Una de las preguntas está enfocada en la estabilidad laboral. Foto:iStock
¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
La pregunta número 12 "es una iniciativa propuesta por el presidente Gustavo Petro que tiene que ver con extender el bono pensional solidario o establecer un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos que trabajan toda su vida y que no cotizan en un sistema de pensiones", dijo el funcionario.
"Esta definirá si Colombia valora a quienes alimentan al país o si ignora su sacrificio en la vejez", se lee en las diapositivas presentadas por el ministro.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO