Dos años después, el gobierno del presidente Gustavo Petro actualizó las funciones que le entregó a Francia Márquez como vicepresidenta. El primer decreto data de septiembre de 2022 y ahora se emitió una nueva directriz presidencial que ajusta algunas funciones entregadas, pero, sobre todo, le quita responsabilidades que fueron asignadas en antiguas administraciones y que no fueron ejercidas por Márquez.
Conforme a los criterios de
El decreto 1188 de 2024 les pone orden a las funciones entregadas a la también ministra de la Igualdad. Varias de estas delegaciones hechas por el presidente Gustavo Petro están relacionadas precisamente con la cartera que dirige.
En el Hotel Tequendama, la vicepresidenta Francia Márquez.
Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
A Márquez se le confía la coordinación interinstitucional e intersectorial de políticas públicas asociadas al cierre de brechas en el acceso a derechos sociales, económicos, culturales y ambientales. En ese mismo sentido se le entrega la coordinación para la implementación del capítulo étnico del acuerdo de paz-
En esa misma línea se entregan funciones para la atención de la población afrodescendiente e indígena, el seguimiento a las mesas de acuerdos de los paros en Buenaventura y Chocó y la labor de articular las acciones para llevar agua y saneamiento básico a las zonas del litoral Pacífico y Norte del Cauca.
Frente a la asignación de funciones, el texto es muy similar al de 2022. En ese sentido solo hace algunos ajustes e introducción de funciones de planes que no estaba para el momento del primer decreto. Lo verdaderamente distinto entre normas es que se le quitan varias funciones a la vicepresidenta que no venía ejerciendo y estaban consagradas en decretos de gobiernos anteriores.
Se deja expresa la derogación de la participación en los siguientes comités y comisiones: comité de coordinación interinstitucional de justicia y paz; Comisión Intersectorial de las Mujeres; comisión Interventorías administrativas y financieras; Red Anticorrupción; y la Comisión Intersectorial de Alto Nivel para asuntos OCDE.
En el Hotel Tequendama, la vicepresidenta Francia Márquez.
Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
También se le quita la posibilidad de adelantar evaluaciones y sondeos para el desarrollo de los procesos de selección públicas y se le revoca la misión especial de presidir la comisión intersectorial de la Economía solidaria.
El decreto termina siendo una forma de depurar funciones de las que no se tenía noticia frente a la dignidad vicepresidencial. Aunque llama la atención que se retiren funciones en temas relacionados con mujeres y economía solidaria pues son muy afines a las labores que desarrolla como ministra de la Igualdad.