Colombia radicó formalmente este viernes la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), la institución financiera creada por los países que conforman el bloque Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
La solicitud fue presentada en Shanghái tras una reunión entre el mandatario colombiano y Dilma Rousseff, actual presidenta del banco multilateral y exmandataria de Brasil. Según el jefe de Estado, esta iniciativa tiene como propósito la búsqueda de alternativas financieras frente a las instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
La carta de intención fue firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, quien confirmó que Colombia aspira a convertirse en miembro prestatario del NDB. Esto significa que, de ser aprobado su ingreso, el país podría acceder a préstamos para financiar proyectos de infraestructura, salud, energías renovables y desarrollo sostenible.
La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousselff. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
“El Banco de los Brics fue concebido para apoyar el desarrollo en el sur global, sin vetos, sin condicionalidades y con respecto a la soberanía nacional de cada país. Somos el primer banco multilateral totalmente establecido por y para el país en desarrollo y mercados emergentes”, señaló Rousseff.
En la carta de solicitud de ingreso, el ministro Ávila señaló que Colombia está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del banco, equivalentes a un compromiso financiero de 512,5 millones de dólares.
De esta cifra, el Gobierno colombiano indicó que 410 millones corresponden a capital exigible (que funciona como garantía) y 102,5 millones a capital pagado, es decir, efectivo. El primer desembolso se realizaría dentro de los seis meses posteriores a la firma del acuerdo de adhesión.
“La adhesión a esta entidad le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales”, señaló Presidencia en un comunicado divulgado en la madrugada de este viernes.
El mandatario dio pistas a través de su cuenta de X de qué tipo de proyectos se podrían financiar en el caso de que se acepte el ingreso de Colombia.
El presidente Petro y la ministra de Comercio, Cielo Rusinque. Foto:Juan Diego Cano. PRESIDENCIA
“El proyecto que más impactó en el New Development Bank, fue el de la conexión férrea o por canal, de 120km, entre el océano Pacífico y el océano Atlántico que puede hacer Colombia, solo uniendo el Golfo de Urabá con Cupica en el Chocó. Podría juntar toda Suramérica Atlántica, para mejorar sus costos de transporte, con Asia. Un proyecto global que haría aún más a Colombia, el corazón del mundo (sic)”, señaló el presidente.
Un momento tenso
“La decisión del presidente Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) del Partido Comunista Chino (PCCh) es decepcionante y contraproducente”, le dijo a EL TIEMPO un portavoz de esta dependencia.
El presidente Petro formalizó este miércoles la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El órgano federal señaló que vetará “proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia” y “en otro países de la región”, lo que siembre dudas sobre la financiación del Metro de Bogotá.
A través de su cuenta oficial en X, el presidente respondió: “Me parece correcto que la banca financiada por EEUU, no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio”.
Asimismo, reiteró que el país mantendrá condiciones abiertas, claras y competitivas para quienes estén interesados, siempre y cuando se cumpla con los principios de transparencia y respeto a la libre competencia.
“El gobierno de los EE. UU. debe esmerarse en que las empresas estadounidenses liciten en los proyectos que el gobierno nacional va a abrir. Mi deber es garantizar transparencia”, comentó el presidente Petro en la madrugada de este viernes.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política con información de Sergio Gómez Maseri, corresponsal en Washington
X: (@camiloandres894)