Las reuniones para diseñar la consulta popular ya arrancaron y se espera que esta semana se empiecen a conocer detalles sobre las preguntas que presentará el Gobierno al Congreso de la República. Según el ordenamiento colombiano, la Presidencia debe expedir un acto administrativo en el que le remite al Senado de la República la solicitud. En este se deben incluir el texto, las preguntas que se pondrán a consideración del pueblo, la justificación de la consulta y unas posibles fechas de la realización.
Cabe mencionar que la Ley 134 de 1994 prohíbe someter proyectos de articulado en una consulta, por lo que en Casa de Nariño y La Giralda (sede del Mininterior) ya están trabajando en tratar de encontrar un texto que sea viable.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, de regreso al Congreso. Foto: EL TIEMPO
“No tiene que ir todo el articulado, la ley dice preguntas, dentro de una pregunta pueden ir otras preguntas. Me explico, usted puede decir: '¿Le gusta la ley laboral porque se le va a reconocer el 100 por ciento de dominicales y festivos?' Ahí usted puede ir diciendo sí o no. Me imagino que habrá que decir: ‘¿A usted le gusta el número de la ley presentada tal día?’”, le dijo a este diario el ministro del Interior, Armando Benedetti.
En las reuniones del Gobierno también se está analizando la posibilidad de incluir preguntas sobre las otras reformas, particularmente del proyecto que pretende modificar la salud en Colombia.
Cabe recordar que esta iniciativa deberá pasar por la Comisión Séptima del Senado en su tercer debate, donde podría enfrentar un destino similar al de la reforma laboral. Lo que sí está descartado, según se ha conocido, es la inclusión de preguntas relacionadas con la reelección presidencial.
Los senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral. Foto:Prensa Partido Conservador
Por otro lado, lo que sí está programado en el Congreso para esta semana es la discusión sobre la ponencia negativa de la reforma laboral. A esta sesión, que se iniciará este martes, a las 10 a. m., están citados los 14 congresistas de la Comisión Séptima del Senado.
Aunque solo este martes se sabría si la iniciativa se archiva o no, lo ocurrido la semana pasada da pistas contundentes sobre el futuro del proyecto. Las ocho firmas que están en la ponencia negativa son suficientes para hundirla si se traduce en votos, lo que significaría que, por segunda vez, el Legislativo rechaza la reforma laboral.
Presidente Gustavo Petro anuncia consulta popular. Foto: EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)