Fase actual de excavación y búsqueda en La Escombrera finalizará en abril: ¿qué pasará después?

hace 2 meses 17

Los hallazgos en La Escombrera están marcando precedente para el panorama de la historia del conflicto armado en el país, y, sobre todo, para el esclarecimiento de casos de desaparición forzada en la comuna 13 de Medellín a comienzos del siglo 21.

Las labores de excavación y forenses adelantadas en esta especie de vertedero de escombros en el que, finalmente, se confirmó que, había cuerpos enterrados desde el año 2002, ―por lo menos― y que estos corresponden a personas que fueron víctimas de desaparición forzada, han requerido de una millonaria financiación para continuar con los trabajos en campo.

Hallazgos, progreso y cronograma

Para poner en perspectiva la complejidad de la labor, para descubrir el sitio en el que se encontraron las primeras estructuras óseas, se tuvieron que remover más de 37.022 metros cúbicos de escombros, medida que la JEP convirtió en 2.278 volquetadas de material. El piso histórico corresponde al periodo entre 2001 y 2004, y para llegar a él se excavaron hasta 15 metros de profundidad en la montaña artificial de residuos.

Hallazgos La Escombrera.

El 20 de diciembre se reportó el hallazgo de restos óseos correspondientes a almenos 3 cuerpos en La Escombrera. Foto:JEP

Y aunque estos primeros hallazgos han resultado determinantes, tal como lo confirmó la JEP en el último balance ofrecido con respecto a los trabajos en la zona, el cronograma de labores preestablecido en julio de 2024 está en su recta final, no solo a nivel de tiempo, sino de presupuesto.

Los descubrimientos realizados por la JEP sucedieron en la fase cinco de búsqueda, una de las últimas de este proceso. Ahora, cuando los resultados empezaron a presentarse en diciembre de 2024, el panorama de trabajo deberá pasar por un proceso de evaluación para definir la hoja de ruta a seguir.

Por lo pronto, EL TIEMPO conoció en exclusiva que, este jueves 23 de enero, se llevó a cabo una reunión privada entre el Alcalde de Medellín, la JEP y la Unidad de Víctimas, en la cual, se empezó a evaluar el panorama completo del trabajo realizado en La Escombrera.

Reunión privada en la Alcaldía

En esta reunión, Federico Gutiérrez, en cabeza de la administración distrital, habría planteado su voluntad y disposición para colaborar con el proceso a seguir en La Escombrera, a nivel lógitisco y de financiamiento, una vez finalice la fase actual, que contó con una inversión de más de 4.000 millones de pesos por parte del distrito durante el último año.

En ese sentido, es preciso aclarar que, la fase actual de excavación en el polígono de intervención, que cuenta con un área aproximada de 6.900 metros cuadrados definidos por la JEP, concluirá en abril, y a partir de ese punto lo siguiente será la realización de un comité técnico entre todos los entes involucrados en las labores, para revisar los avances y definir si la búsqueda continuará en esta zona, determinar los recursos requeridos para ello, e incluso, decidir si se delimitarán nuevas zonas de excavación, labor que le corresponde a la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Al respecto, desde la Alcaldía de Medellín explicaron : “estamos a la espera de definición de La Unidad de Búsqueda y la JEP, quienes son los encargados de determinar la ampliación de la zona de interés forense, la cual ya se encuentra en análisis. De acuerdo con esta decisión judicial, la Alcaldía de Medellín dispondrá los recursos necesarios para continuar con la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en La Escombrera”.

En total, para la fase actual que se adelanta desde mediados del año 2024, se definieron alrededor de 6.000 millones de pesos en todo el despliegue de maquinaria y recursos humanos.

Por ahora, en el balance entregado este 23 de enero por la JEP, se reveló que las investigaciones también han arrojado que La Escombrera fue una escena del crimen. "Al menos dos de las personas fueron enterradas en el mismo lugar donde fueron asesinadas, lo que confirma que ese sitio no solo fue destinado para la desaparición, sino que también fue un lugar de ejecución", 

Del mismo modo, en el caso de uno de los cuerpos hallados, se encontró evidencia de que posiblemente la víctima fue sometida a tortura. 

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo