Blanca Amparo Montilla tiene el corazón desgarrado. Durante más de un año ha vivido la angustia por no saber de su hijo Miguel Ángel Cárdenas Montilla, quien cayó preso en Ucrania en 2024. Se había enlistado para combatir al ejército ruso.
Doloroso año sin su hijo
Desde ese entonces, la señora no ha tenido un minuto de paz porque no había sabido de su hijo por quien lleva tocando puertas y que la llevaron a reunir algunos pesos con venta de empanadas del pasaje en bus para desplazarse desde Cali a Bogotá para hablar con algún funcionario de la Cancillería, el año pasado.
Sin embargo, el 24 de abril de este 2025, la madre se enteró de la triste noticia sobre la condena a Miguel Ángel Cárdenas Montilla a nueve años de prisión. El Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk (Rusia) lo condenó a pasar ese tiempo en una colonia penal de máxima seguridad. Se rindió en Donbass en junio de 2024.
Blanca Amparo Montilla, madre de Miguel Ángel Cárdenas Montilla. Foto:Archivo particular
"¿Dios mío, Dios mío por qué mi hijo? ¡Esto por qué! Es un buen hijo. Yo he sido una buena madre. ¿Qué hago ahora, Dios mío? ¡Esto es un dolor muy fuerte!", seguía repitiendo. La familia no tiene suficientes recursos económicos y Miguel, de acuerdo con la madre, había viajado a Ucrania para ganar algo de dinero y enviarlo a su familia.
EL TIEMPO ha sido testigo de la lucha de esta humilde mujer que vive de vender comida en el oriente de Cali. "Yo qué hago sin mi muchacho que está por allá tan lejos", decía la señora, llorando desconsolada. Implora la ayuda del Gobierno Nacional, a través de la Cancillería.
"El tribunal de Rusia estableció que en abril de 2024 Montilla llegó a Kiev, donde realizó un curso de entrenamiento militar (...) de estrategia, tácticas y métodos de acción necesarios para participar en un conflicto armado", señaló la Fiscalía, en un comunicado citado por la agencia Interfax.
La corte estableció que, entre mayo y junio de 2024, el colombiano sirvió como fusilero en la 59ª brigada de infantería motorizada del Ejército de Ucrania y participó en combates contra las Fuerzas Armadas de Rusia en la ciudad de Krasnogorovka, de la RPD.
Como resultado de esas acciones, se destruyó infraestructura y murieron civiles y miliares, recalcó la Fiscalía, que precisó que Montilla fue capturado prisionero por las tropas rusas en junio de 2024.
En enero pasado, el Ejército ruso apresó a un mercenario colombiano durante combates con las fuerzas ucranianas en la región fronteriza rusa de Kursk, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.
EL TIEMPO ha venido acompañando a la señora Blanca Amparo Montilla en esta lucha, buscando posibilidades de diálogo con funcionarios de la Cancillería en Bogotá. Fue así que el año pasado pudo hablar con voceros, pero no le informaron si su hijo estaba vivo y bien.
Inclusive, la madre grabó para EL TIEMPO un video, en el que elevó su clamor, dejando ver la angustia que ha venido padeciendo en todo este último año hasta ahora.
Miguel Ángel Cárdenas Montilla, en un video
"Mi nombre es Miguel Ángel Cárdenas Montilla. Nací el 19 de noviembre de 1991. Soy de Cali, Valle, Colombia". Con estas palabras, Cárdena relató su tragedia, a más de 11.000 kilómetros de distancia desde Cali, a través de un video difundido en redes sociales.
Narró que llegó a Ucrania a alistarse a las AFU y que lo habría hecho por un anuncio en Tik-tok. Pero el caleño fue capturado en Krasnogórovka, en la República Popular de Donetsk, luego de que se rindió ante soldados rusos.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali