Aunque muchas personas lo consideran un malestar común y hasta pasajero, el reflujo ácido persistente podría estar advirtiendo sobre una enfermedad mucho más grave.
La Dra. Georgina Filio, gerente médica de tumores gastrointestinales para MSD, insiste en que los síntomas recurrentes no deben minimizarse ni tratarse con remedios caseros o automedicación.
“No normalicen molestias persistentes como el reflujo ácido, y mucho menos recurran a la automedicación como una solución a largo plazo”, afirmó la especialista.
Cáncer de esófago: una enfermedad silenciosa
Cada 30 de abril se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Esófago, una fecha que busca generar conciencia sobre un tipo de cáncer que avanza lentamente pero sin dar señales claras en sus etapas iniciales.
De acuerdo con la Dra. Filio, este cáncer puede desarrollarse durante 15 o incluso 20 años sin que los síntomas sean evidentes, lo que contribuye a que muchos pacientes reciban el diagnóstico en fases avanzadas.
Episodios de reflujo
Uno de los mensajes centrales de la experta es que ningún síntoma persistente debe pasar desapercibido. “Sí, todos podemos tener un episodio de reflujo tras una comida pesada o en un momento de estrés. Pero si esto se convierte en algo recurrente, no debe verse como normal. Ningún malestar que persiste por semanas, meses o incluso años debería ser ignorado”, enfatizó.
Si se presenta en repetidas ocasiones, no es normal. Foto:iStock
Tabaquismo y alcohol, entre los principales factores de riesgo
La especialista señaló que las conductas mantenidas a lo largo de la vida influyen directamente en el desarrollo de este tipo de cáncer.
Entre los factores más frecuentes, destacó el consumo habitual de tabaco. “Fumar una o dos cajetillas al día durante años impacta directamente en la salud del esófago”.
Además, el exceso de alcohol y una dieta desequilibrada agravan el riesgo, sobre todo si van acompañados de la automedicación constante para molestias gastrointestinales.
Preste atención a los factores de riesgos. Foto:iStock
Diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida
La Dra. Filio insistió en la importancia de acudir al médico ante cualquier molestia recurrente y no postergar las consultas.
“Ante cualquier signo o síntoma gastrointestinal que se repita, acude con un médico. No te automediques, no normalices el dolor o la incomodidad, y sobre todo, no esperes a que la situación se agrave. En muchos casos, una consulta a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y un diagnóstico tardío”, dijo.
Acuda al médico. Foto:iStock
La experta recomendó adoptar medidas preventivas que pueden tener un gran impacto tanto en la prevención del cáncer de esófago como en la salud general.
Cambios como dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol y mejorar la alimentación son fundamentales. En sus palabras, estas decisiones “no solo reducen el riesgo de cáncer esofágico, sino que mejoran significativamente la calidad de vida”.
Elizabeth Santana
El Universal (México) / GDA.
¿Cómo se puede tratar el reflujo?
Más noticias en EL TIEMPO
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.