El pasado 15 de mayo, en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal, en Casanare, se llevó a cabo un operativo conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, que culminó con la neutralización de un hombre identificado como alias Roberto, presunto integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo (Rat) del Frente Adonay Ardila Pinilla del Eln.
Encontraron armamento y una bandera del Eln
Según un informe de la Policía Nacional al que tuvo acceso EL TIEMPO, alias Roberto se encontraba oculto en una zona rural de difícil acceso cuando aviones de la Fuerza Aérea adelantaron sobrevuelos de reconocimiento y apoyo directo a la tropa en tierra.
Durante el enfrentamiento, el presunto guerrillero habría intentado huir, lo que derivó en un intercambio de disparos que terminó con su muerte. En el lugar, las autoridades incautaron: una pistola Glock, una escopeta, dos proveedores, treinta cartuchos calibre 9 mm, una bandera alusiva al Eln y un teléfono celular.
Entre los elementos, había una bandera del Eln. Foto:POLICIA NACIONAL
Ese mismo informe señala que el operativo forma parte de la fase III de la ofensiva ‘Orión’, dirigida a desarticular las redes de apoyo logístico y de abastecimiento de la guerrilla en la región de la Orinoquía.
También habría sido responsable de masacre en Boyacá
Alias Roberto estaba vinculado a una Circular Azul de Interpol por homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado –por atacar a policías– y porte ilegal de armas. Según la Policía, llevaba más de tres años al servicio de las Rat, coordinando el suministro de armamento, alimentos y la construcción de pasos clandestinos para el Frente Adonay Ardila Pinilla.
Además, se le atribuye el homicidio múltiple ocurrido el 27 de febrero de 2023 en la vereda Minas, en un municipio de Gachantivá, Boyacá, donde resultaron heridas dos uniformados que acudían al lugar para atender otro procedimiento.
El presunto guerrillero habría intentado huir. Foto:Tomada de redes sociales
Un elemento que llamó la atención de las autoridades es la supuesta vinculación de alias Roberto con el Ejército Nacional: habría servido como soldado profesional antes de desplazarse a Dubái, donde habría sido contratado como mercenario para ejecutar homicidios en los Emiratos Árabes Unidos. Esas afirmaciones están en proceso de verificación judicial.
Casanare en el foco por grupos armados ilegales
En lo que va de este año, Casanare ha sido escenario de varios golpes contra estructuras armadas y de narcotráfico. Entre ellas, el 10 de mayo se dio la captura en Yopal de ‘el sombrerón’, cabecilla financiero de las disidencias de las Farc, responsable de coordinar extorsiones, financiamiento de atentados y logística armada en Arauca, Boyacá y Casanare, debilitó las finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo.
En febrero de este año también se dio la captura de alias Juancho. La acción judicial, contra el presunto integrante de las redes de apoyo al terrorismo del Frente José David Suárez del Eln, se registró en una operación policial que comprendió varios allanamientos en el departamento.
En Casanare también se han dado múltiples incautaciones de estupefacientes. Por ejemplo, en febrero y mayo de este año, la Fuerza Pública desarticuló dos grandes cargamentos de drogas: más de cuatro toneladas de marihuana en un camión que simulaba trasteo, y 2,5 toneladas de marihuana junto con 346 kg de cocaína, valorados en más de 5 800 millones de pesos, cuando eran transportados hacia puntos de salida con destino a Europa.
Casanare ha sido escenario de varios golpes contra estructuras armadas. Foto:Yamid Calderón / Archivo EL TIEMPO
El Frente Adonay Ardila Pinilla del Eln ha buscado en los últimos años expandir su presencia en Casanare y los departamentos vecinos, aprovechando las rutas rurales y los corredores de narcotráfico.
La ofensiva “Orión” continuará sus fases siguientes en la Orinoquía, con el fin de desmantelar las redes de apoyo al terrorismo y desarticular las cadenas de suministro de armas y droga.
TAMBIÉN PUEDE VER:
Habla el padrasto de Lyan José, niño liberado en Jamundí. Foto:
DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO