Mujeres, indígenas y jóvenes lideran la paz en Tolima con apoyo de Corea del Sur: 'Colombia ha sido aliado clave'

hace 8 horas 70

“No se trata solo de infraestructura o inversión, sino de construir confianza, tejido social y oportunidades duraderas para estas comunidades”, afirmó Jung Wook Lee, director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) en Colombia, sobre su visita al sur del Tolima. 

El dirigente habló de la importancia de Colombia para el país asiático y la agencia comunicó los pormenores de ‘Sosteniendo la Paz’. ¿Qué es y cuáles son sus objetivos? Le contamos.

Durante el recorrido por los municipios de Chaparral e Ibagué, la delegación de Koica conoció de primera mano los avances de iniciativas sociales y productivas que ha venido apoyando en alianza con entidades como la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Policía Nacional -a través de Unipep- y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), institución responsable de su implementación.

La delegación estuvo compuesta por representantes de Koica, OIM, ART y Unipep.

La delegación estuvo compuesta por representantes de Koica, OIM, ART y Unipep. Foto:Cortesía Koima

Esta llegada institucional a poblaciones priorizadas por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) ubicados en la región sur del departamento, la cual pretende reafirmar el compromiso de Koica con el desarrollo territorial y la construcción de paz en Colombia, fue llevada a cabo en el marco del proyecto ‘Sosteniendo la Paz’.

De acuerdo con Denisse Velázquez, jefa de Misión Adjunta de la OIM en Colombia, ‘Sosteniendo la Paz’ es un proyecto que, a través de alianzas locales, quiere transformar los desafíos de las comunidades en oportunidades, apoyando el esfuerzo colectivo por consolidar la estabilización y la paz en el territorio.

La delegación estuvo compuesta por representantes de Koica, OIM, ART y Unipep.

La delegación estuvo compuesta por representantes de Koica, OIM, ART y Unipep. Foto:Cortesía Koima

"'Sosteniendo la Paz' refleja el compromiso continuo de la OIM con el sur del Tolima, donde, de la mano de las comunidades y sus esfuerzos, trabajamos para identificar e implementar soluciones duraderas que fortalezcan su resiliencia y promuevan una recuperación sostenible”, aseguró.

Las iniciativas, muchas de ellas lideradas por mujeres, comunidades indígenas, organizaciones afrodescendientes, juntas de acción comunal y grupos LGBTIQ+, buscan transformar territorios históricamente golpeados por el conflicto armado mediante un enfoque sostenible y diferencial.

La delegación destacó que la resiliencia y el liderazgo comunitario son dos aspectos que marcan una nueva etapa para el sur del Tolima. Uno de los objetivos principales de la cooperación coreana ha sido fortalecer las capacidades locales y promover la reconciliación desde los territorios, apostando por proyectos adaptados a las realidades de cada población, y esta visita dejó un buen 'sabor de boca' para la agencia en esta materia.

La ART, como entidad beneficiaria, ha sido clave en garantizar que las 137 iniciativas del proyecto estén alineadas con el Pilar 8 de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), enfocado en la reconciliación, convivencia y construcción de paz. 

Según Augusto Arias, coordinador de ART en el sur del Tolima, se está haciendo “efectivo lo que en algún momento se creía imposible: un proceso real de transformación”.

La delegación estuvo compuesta por representantes de Koica, OIM, ART y Unipep.

La delegación estuvo compuesta por representantes de Koica, OIM, ART y Unipep. Foto:Cortesía Koima

En el componente institucional, la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep) ha brindado coordinación técnica para fortalecer la confianza entre la Policía y las comunidades, contribuyendo a la prevención de conflictos y a la seguridad desde una perspectiva de paz.

La presencia de Koica en estos territorios también respondió al interés de promover principios como la transparencia, la inclusión y la gobernanza local, articulando acciones con autoridades departamentales y municipales para futuras iniciativas conjuntas.

Colombia ha sido un aliado clave para Corea en América Latina, y nuestro compromiso con su proceso de paz es firme. Creemos en la cooperación como una herramienta transformadora, centrada en las personas y basada en el respeto mutuo”, concluyó Lee al respecto.

La delegación estuvo compuesta por representantes de Koica, OIM, ART y Unipep, quienes participaron en actividades de reconocimiento territorial y fortalecimiento institucional, consolidando así una alianza estratégica en favor del desarrollo regional y la paz duradera.

También le puede interesar:

En una operación conjunta entre el Ejército y la Fiscalía fue capturado Nilson Sneyder Vásquez, alias 'El Sobri', presunto lavador de dinero con criptomonedas. Es solicitado en extradición por EE. UU. y señalado de coordinar operaciones financieras ligadas al narcotráfico.

Fue en operación conjunta entre el Ejército y la Fiscalía. Foto:

Leer Todo el Artículo