Tras seis días de una intensa y costosa operación de búsqueda subacuática, EL TIEMPO conoció en exclusiva que no se encontraron rastros de Tatiana Alejandra Hernández, la joven médica que desapareció el pasado 13 de abril en Cartagena.
El operativo, financiado por la Alcaldía de Cartagena y ejecutado por una empresa chilena especializada en búsqueda de personas desaparecidas en cuerpos de agua, se desarrolló con el apoyo de equipos de alta tecnología. En el proceso se utilizó un robot acústico de última generación, conocido como AUV (Autonomous Underwater Vehicle), el cual fue programado para explorar el fondo marino con escáneres de sonar multihaz, cámaras de alta resolución, sensores térmicos y un sistema de posicionamiento subacuático.
Equipos de alta tecnología fueron utilizados
Operativo de búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena. Foto:Alcaldía Cartagena
Este tipo de robot está diseñado para operar en ambientes extremos y de baja visibilidad, como los canales de Cartagena, donde el lodo y la vegetación submarina dificultan las tareas tradicionales de búsqueda con buzos. El AUV tiene la capacidad de mapear digitalmente grandes extensiones del lecho marino, detectar irregularidades con precisión milimétrica y transmitir datos en tiempo real a los especialistas que operan en superficie.
La operación se concentró inicialmente en la zona donde fue vista por última vez Tatiana, en inmediaciones a la avenida Santander, y se extendió por varios kilómetros a lo largo de canales, desembocaduras, el puerto, muelles cercanos y finalmente hacia la isla de Tierra Bomba, uno de los destinos más frecuentados por turistas, con fuertes corrientes y fondos irregulares.
“Se escanearon los sectores clave donde, por corriente o arrastre, pudiera haber terminado el cuerpo si se hubiera tratado de una caída accidental. Pero desafortunadamente no hubo ningún resultado positivo”, indicó a EL TIEMPO una fuente cercana al equipo técnico que ejecutó el operativo.
Cuatro llamadas de alerta sin resultados
Operativo de búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena. Foto:Alcaldía Cartagena
Las autoridades distritales confirmaron que, pese a la falta de resultados en esta avanzada búsqueda, se mantienen activos los operativos de localización terrestre y marítima, así como la recompensa vigente de 200 millones de pesos, ofrecida por información que permita dar con el paradero de Tatiana.
Nosotros, como Distrito, seguimos verificando todas las informaciones. Esta semana recibimos cuatro nuevos datos entregados por ciudadanos, pero tampoco arrojaron resultados concluyentes
Bruno HernándezSecretario del Interior de Cartagena
El funcionario insistió en que cualquier persona que tenga información, por mínima que parezca, debe acercarse a las autoridades. “Seguimos creyendo que la ciudadanía puede jugar un papel crucial en este caso. Cada dato cuenta”.
El llamado de la Alcaldía y la familia a la Fiscalía
Lucy Díaz, mamá de Tatiana Hernández. Foto:Captura AT Noticias
Desde el inicio del caso, la Alcaldía ha sostenido reuniones periódicas con los padres de Tatiana y ha insistido públicamente en la necesidad de que la Fiscalía General de la Nación brinde mayor información sobre el avance de la investigación judicial.
Por su parte, el alcalde Dumek Turbay, quien ha mantenido contacto directo con los familiares de la joven insiste en que es necesario conocer detalles de la investigación.
El llamado que hago a la Fiscalía es claro: necesitamos que le cuenten a Cartagena y al país cómo va el caso. La familia merece saber qué está haciendo el ente investigador
Dumek TurbayAlcalde de Cartagena
EL TIEMPO también conoció que, dentro de la investigación adelantada por la Fiscalía, fueron inspeccionados los equipos tecnológicos de Tatiana. En el proceso se extrajo aproximadamente un terabyte de información de su celular, computador portátil y dispositivos de almacenamiento. Aunque estos datos están siendo analizados por peritos forenses, aún no se ha logrado obtener información que conduzca a una pista clara sobre su desaparición.
Entre los elementos que permanecen bajo análisis se encuentran un viaje reciente que Tatiana realizó a Coveñas, en el departamento de Sucre, así como varias conversaciones eliminadas en aplicaciones de mensajería con personas cercanas a su entorno. También hay registros de llamadas y ubicaciones previas que están siendo rastreados.
Las hipótesis de la familia y la esperanza de que está viva
Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena Foto:Cortesía
La familia de Tatiana insiste en que ella no se ahogó ni desapareció por voluntad propia. Lucy Díaz, madre de la joven, dijo a este medio que cree firmemente que su hija fue raptada. “Yo estoy segura de que alguien dejó sus sandalias en el lugar donde dicen que desapareció para hacernos creer que se ahogó. Eso no fue un accidente”, expresó con firmeza.
Tanto la madre como el padre de Tatiana han manifestado que su hija nunca mostró intenciones de fugarse, ni tenía problemas que pudieran explicar una desaparición voluntaria. La familia mantiene la esperanza de encontrarla con vida y ha reiterado el pedido a las autoridades para que no cesen los esfuerzos.
Mientras tanto, el caso sigue rodeado de múltiples hipótesis que van desde un posible secuestro hasta desaparición forzada, sin que ninguna haya sido oficialmente confirmada. La incertidumbre crece con los días y, pese al uso de tecnología de punta, el paradero de Tatiana sigue siendo un misterio.
Cartagena, una ciudad que vive del turismo y la actividad portuaria, se ve sacudida por este caso que ha movilizado a la ciudadanía, generado marchas y vigilias, y dejado a una familia en vilo, aferrada a la esperanza de que su hija regrese a casa.