En la mañana del miércoles 21 de mayo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, se reunieron en la capital de Antioquia para tomar decisiones y establecer la hoja de ruta a seguir para continuar con las labores de búsqueda en La Escombrera de la comuna 13, donde se adelantan excavaciones desde el año pasado en busca de cuerpos que correspondan a personas víctimas del conflicto armado en esa zona de la ciudad en los primeros años del siglo XXI.
En una rueda de prensa consecuente a dicha reunión, los dirigentes anunciaron que los trabajos en La Escombrera continuarán, y que además, ahora se realizarán labores en un polígono de excavaciones ampliado.
Reunión, en La Alpujarra, entre el presidente Ramelli y el alcalde Gutiérrez. Foto:Alcaldía de Medellín.
'En este proceso se debe sumar el Gobierno Nacional'
Gutiérrez y Ramelli informaron que, para la fase siguiente, la JEP dispondrá de personal adicional: 20 operarios de apoyo, 10 expertos forenses y el acompañamiento técnico de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), organización de reconocimiento internacional por su experiencia en la búsqueda de personas desaparecidas en contextos complejos. Además, la administración municipal de Medellín anunció que destinará maquinaria amarilla para apoyar las labores de excavación.
En ese sentido, el alcalde de Medellín señaló que, hasta ahora, para la financiación de las labores que se adelantan en La Escombrera, la alcaldía ha hecho esfuerzos financieros, técnicos y logísticos para garantizar que no se detenga la búsqueda en la comuna 13, precisando que para 2024, la administración aportó 4.200 millones de pesos y que para la vigencia actual el aporte será de 4.000 millones de pesos.
A pesar de ello, el alcalde Gutiérrez dirigió un llamado al Gobierno Nacional, en tanto, desde agosto y hasta diciembre, se requerirán 3.500 millones de pesos para dar continuidad a las labores.
Los dirigentes dieron una rueda de prensa posterior a la reunión. Foto:Alcaldía de Medellín.
"En este proceso se debe sumar también el Gobierno Nacional con recursos, esto no es solo hablando desde allá, esto es poniendo recursos y demostrando que se está del lado de las víctimas. Necesitamos el compromiso del gobierno, esto es un tema nacional", señaló Gutiérrez.
El alcalde de Medellín agregó: "Venimos trabajando de manera conjunta con la JEP desde el inicio de este gobierno con el propósito de estar del lado de las víctimas. No se ha parado un solo segundo la búsqueda en el polígono actual. Ahora, con la información que tiene la JEP, dan cuenta de otro sector para ampliar la búsqueda. El papel de la alcaldía es poner los recursos necesarios para que los expertos continúen con su trabajo.".
En línea con el propósito de garantizar el esclarecimiento de la verdad, 'Fico' insistió: "Advertimos que no se puede frenar la búsqueda, esta reunión tuvo como propósito definir cómo se avanzará en conjunto entre administración distrital y las entidades que avanzan con la búsqueda, pero, necesitamos de la vinculación del Gobierno".
Nuevo polígono de excavación
Tras la intervención del alcalde, el presidente de la JEP, explicó los pormenores de la siguiente etapa de trabajos en La Escombrera y se sumó al llamado de Gutiérrez al Gobierno Nacional: “La idea es que, en la segunda semana de junio, nos ha comentado la Alcaldía, ya entra nuevamente la maquinaria amarilla. Nosotros reforzaríamos ese equipo que ya está trabajando con otros líderes y con el acompañamiento del equipo de antropología forense de Guatemala. Eso llevaría a que, hasta hoy, la Jurisdicción ha hecho un esfuerzo presupuestal de cerca de $650 millones. De igual manera, hay que decir que la Alcaldía y la Jurisdicción requieren del acompañamiento del Gobierno Nacional”.
En La Escombrera se buscan los cuerpos de personas desaparecidas de la comuna 13. Foto:Alcaldía de Medellín.
Los dirigentes también aclararon que, a pesar de que durante ocho meses la excavación en La Escombrera se desarrolló con el apoyo financiero y técnico de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), esta entidad actualmente no se encuentra articulada con los procesos de búsqueda, puesto que, según Gutiérrez, la Unidad "no tiene los recursos que le corresponde entregarle de parte del Gobierno Nacional. Así de claro".
No obstante, se conoció que, actualmente, la JEP evalúa una nueva propuesta de articulación presentada por la UBPD, con el objetivo de reforzar la coordinación interinstitucional y dar mayor celeridad al proceso.
En cuanto a la ampliación del polígono de excavación, el presidente de la JEP reveló que se trata de un sector del terreno contiguo a la zona de intervención actual. Además, aclaró que las labores en esta porción del terreno no iniciarán todavía, puesto que primero es necesario adelantar una serie de intervenciones técnicas en este sector para poder garantizar la estabilidad del talud.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 44 Foto: