El presidente Gustavo Petro fue ampliamente crítico con el acuerdo al que llegó Donald Trump y Volodomir Zelensky para el manejo de recursos minerales. Estados Unidos tendrá el manejo del 50 por ciento de la explotación de minerales, gas natural y petróleo de Ucrania en contraprestación por la ayuda prestada de 2022 y como una forma de garantizar que continúen las ayudas en seguridad.
Para el primer mandatario colombiano, la movida es una muestra de “estupidez” y hasta llegó a señalar que el mandatario ucraniano está regalando a su país y que su guerra con Rusia fue por una manipulación por Europa occidental.
Trump negó que haya presionado a su homólogo de Ucrania, Vladimir Zelensky (i). Foto:Efe
“La estupidez de Zelensky, y lo digo con todas las letras, por dejarse manipular por los europeos occidentales, que no saben para donde van, si hacia Hitler, o hacia nada; pelean con sus hermanos eslavos y terminan regalando Ucrania a los norteamericanos”, fue el mensaje de Gustavo Petro frente al acuerdo que sería firmado el próximo viernes.
El acuerdo al que habría llegado Donald Trump con el mandatario ucraniano implicaría que toda explotación de minerales, petróleo y gas natural tendría la participación en 50 por ciento de Estados Unidos en un fondo de inversión conjunto en el que dicho país tendrá un mayor poder de decisión.
Según Trump, con esta firma, Ucrania comienza a compensar por la ayuda militar que le ha brindado Estados Unidos, cerca de 350.000 millones de dólares, y también logra que se le garantice más ayuda en seguridad “y el derecho de seguir luchando”.
Gustavo Petro, en discurso en Asamblea de la ONU. Foto:ONU
Vale recordar que el mandatario estadounidense ha tenido acercamientos con el presidente ruso Vladimir Putin en un intento por finalizar la guerra en Ucrania. Sin embargo, han negociado condiciones bastantes desventajosas para el país invadido desde 2022.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha sido crítico de la guerra en Ucrania y en los primeros años de su mandato llegó a proponer una conferencia de paz para negociar su cese. Incluso estuvo en la conferencia de seguridad Munich en 2023 para exponer dicha propuesta.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política