Estos son los operativos que ICE implementa para dar con migrantes indocumentados

hace 19 horas 16

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cuenta con una serie de lineamientos para su Programa Nacional de Operaciones contra Fugitivos, orientado a la localización y deportación de extranjeros, mismo que recibe el apoyo logístico y operativo de 25 oficinas de campo en todo el país. Estos son algunas de las estrategias que emplea.

El Programa Nacional de Operativos contra Fugitivos (NFOP, por sus siglas en inglés) se encarga de brindar dirección política, planificación estratégica y supervisión a los esfuerzos para localizar, arrestar y reducir la población de fugitivos extranjeros deportables.

Su labor depende de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) y cuenta con su propio presupuesto y recursos, además del apoyo de investigación de las diferentes agencias policiales.

El foco principal del NFOP son los extranjeros que representan una amenaza para la seguridad nacional, por ejemplo miembros de pandillas transnacionales, delincuentes sexuales infantiles y migrantes con condenas previas por delitos violentos.

Así, estas son algunas de las operaciones que se llevan a cabo a través del programa destinado a encontrar a migrantes indocumentados:

  • Operación Cross Check. Realiza esfuerzos coordinados a nivel nacional y local para encontrar a extranjeros que representan amenazas a la seguridad nacional. 
  • Operación Devolución al Remitente. Es una iniciativa de control interno para identificar, ubicar y arrestar a extranjeros fugitivos. 
  • Operación Calles Seguras. Se dirige a los extranjeros que han sido condenados por violaciones relacionadas con la conducción de un vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol o las drogas. 
  • Operación Arresto y Deportación de Delincuentes Sexuales. Está destinada a identificar a extranjeros arrestados o condenados por delitos sexuales. 
  • Equipos de Operación Contra Fugitivos. Se encargan de identificar, arrestar y expulsar a extranjeros que representan un peligro para la seguridad nacional, así como a aquellos que ingresan ilegalmente a Estados Unidos. 
  • Equipos Móviles de Aprehensión de Criminales. Investigan, localizan y arrestan a extranjeros prioritarios para su deportación. 
  • Equipos de Respuesta Especial. Son los encargados de realizar operaciones de alto riesgo para arrestar a los extranjeros condenados por delitos violentos o pertenecientes a organizaciones criminales.
  • Programa de los 10 más buscados. Se centra en los fugitivos que representan amenazas extremadamente graves y no abandonaron Estados Unidos de acuerdo con sus órdenes finales de deportación. 

Cabe señalar que a través del NFOP también se realizan otras iniciativas como el programa de libertad condicional y libertad bajo palabra que se encarga de supervisar a aquellos extranjeros que han sido condenados por delitos y liberados de prisión.

Mara Salvatrucha

Las operaciones del ICE se centran en atrapar a extranjeros peligrosos. Foto:ICE

ICE tiene alcances internacionales con este programa

Además de destacar los distintos programas que impulsan en territorio norteamericano, el ICE también señaló que cuenta con colaboración a nivel internacional.

Dentro de la División de Cumplimiento se ubican las Operaciones Transnacionales de Aplicación de la Ley (TLEO, por sus siglas en inglés), que se coordina con agencias de seguridad internacionales para combatir las amenazas transfronterizas.

Desde la TLEO se proporciona información a las agencias policiales estadounidenses e internacionales sobre delincuentes extranjeros que amenazan la seguridad.

Leer Todo el Artículo