Estos son los cabecillas del Eln más buscados en Antioquia, por quienes hay millonaria recompensa

hace 2 meses 15

La Gobernación de Antioquia dio a conocer este lunes 3 de febrero el listado de los cabecillas del Eln más buscados en Antioquia.

La administración departamental ofrece hasta 400 millones de pesos por información que permita la captura y judicialización de cuatro cabecillas del frente de Guerra Darío Ramírez Castro de este grupo armado organizado.

Eln en Antioquia

Eln en Antioquia Foto:Archivo particular

Se trata de alias Omar o 'Casinga', cabecilla principal del frente; alias Nelson o 'Calvo', cabecilla en el Bajo Cauca; alias Mara, cabecilla en límites con el sur de Bolívar, y alias Munguía, cabecilla en el Nordeste.

En dicho cartel también aparecen otros cuatro señalados integrantes de esta estructura criminal, por quienes ofrecen hasta 100 millones de pesos.

Eln en Antioquia

Eln en Antioquia Foto:Archivo particular

Estos son cabecillas de cuatro subestructuras que delinquen en estas subregiones de Antioquia: alias Carrito, del frente Resistencia Guamocó; alias Chemo, de la Compañía Móvil Anorí; alias Nataly o 'La Mona', del frente Capitán Mauricio, y alias Dilan", del frente Héroes y Mártires Anorí.

Informó la Gobernación de Antioquia que, quienes están en este cartel son buscados por delitos como homicidio, rebelión, concierto para delinquir y extorsión. 

"Además, comandan las estructuras criminales que están detrás de hechos que atentan contra la población como la quema de vehículos, la instalación de artefactos explosivos y la alianza criminal con las disidencias de las Farc que ha causado múltiples desplazamientos y confinamientos en Antioquia", informó la Gobernación.

Fortalecimiento de esta guerrilla

Eln en Antioquia

Eln en Antioquia Foto:Archivo particular

A finales de enero, la Federación Nacional de Departamentos (FDN) realizó un informe de seguridad sobre este grupo armado ilegal.

De acuerdo con el informe en el país se está materializando una escalada terrorista generalizada que, actualmente, presenta 12 o más frentes de confrontación, entre los que destacan: Norte de Santander, Sur de Bolívar, Bajo Cauca Antioqueño, Arauca, Vichada-Guainía, Guaviare-Meta, Pacífico chocoano, norte del Cauca, Nariño, Putumayo-Caquetá, La Guajira y Valle del Cauca.

La FDN señala que los grupos armados ilegales han tenido un fortalecimiento convirtiéndose en carteles con relación directa con estructuras criminales transnacionales, que se disputan el control territorial y las rutas de las economías ilegales.

"Se evidencia un crecimiento sostenido del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales, que se están valiendo del reclutamiento de menores para expandir su área de influencia y fortalecer su pie de fuerza para enfrentar violentamente a otras organizaciones", se lee en el informe.

La información recopilada en el informe de seguridad de la FND expone que el número total de hombres armados que componen las diferentes estructuras ilegales podría superar los 20.000.

Otras noticias

Fiscalía reactiva órdenes de captura contra voceros del Eln

Fiscalía reactiva órdenes de captura contra voceros del Eln Foto:

Leer Todo el Artículo