Es posible que los baños públicos sean uno de los lugares más expuestos a contaminación, bacterias y presencia de infecciones, que pueden ser transmitidas a través de la orina e incluso de las heces.
Sentarse a realizar las necesidades corporales en un inodoro público resulta incómodo para muchas personas, pues son muchas las personas que los ocupan, porque la propagación de enfermedades, virus y bacterias es más probable.
La científica y divulgadora Lucía Almagro, por medio de sus redes sociales, compartió una serie de recomendaciones a tener en cuenta si se desea reducir el riesgo de contraer bacterias al utilizar baños públicos.
Son muchos los virus y bacterias que se pueden contraer en estos lugares. Foto:TikTok @diariodeunacientífica - iStock
La experta explicó cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar contagios de virus, bacterias y enfermedades en estos baños compartidos y resaltó la importancia de la higiene de cada persona en cada uno de los pasos del proceso.
Lucía Almagro reseñó que uno de los aspectos más importantes es la elección del inodoro y aconsejó que es importante escoger aquel que se encuentre con la tapa bajada, pues es más probable que haya sido desinfectado recientemente.
Además, recomienda evitar utilizar el primer trozo de papel higiénico, ya que es el más propenso a presentar agentes contaminantes.
Asimismo, recomienda que dentro de los objetos personales se usen toallitas hidroalcohólicas o papel con gel desinfectante, esto con el fin de desinfectar la superficie antes de sentarse en el retrete, pues si esto se realiza con papel seco, no se eliminan las bacterias presentes de forma efectiva.
Otra práctica que la científica recomienda es cerrar la tapa antes de descargar el inodoro e indica que este hábito ayuda a evitar la dispersión de partículas contaminadas en el aire.
De igual forma, enfatiza en la importancia del lavado de manos con agua y jabón, evitando al máximo el contacto con superficies de alto riesgo como las cerraduras de las puertas e indica que la forma correcta de abrirlas es con una servilleta o el antebrazo.
¿Cuáles son las bacterias más comunes en los baños públicos?
Como se dijo anteriormente, los baños públicos son del uso diario de cientos de personas, por lo que están expuestos a un gran número de patógenos, virus y bacterias que pueden ser perjudiciales para la salud.
Según el blog ‘Faneco’, uno de los más comúnmer y peligrosos es la bacteria del colon, ‘Eschericihia coli’, que puede ser la causa de varias enfermedades que pueden ir desde infecciones del tracto urinario, hasta intoxicaciones alimentarias (incluyendo la llamada diarrea del viajero), hasta peritonitis o meningitis.
El portal web ‘OSIM International Ltd’ menciona que otras de las bacterias y virus presentes en los baños públicos pueden ser: salmonella, shigella, clostridioides difficile, estreptococo fecal, rotavirus, entre otros.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO