'Estamos perfeccionando el acuerdo con Portugal': canciller Laura Sarabia sobre pasaportes

hace 4 días 13

La canciller Laura Sarabia habló por primera vez de los retrasos en la transición del nuevo modelo de pasaportes, cuya fabricación está prevista para que la asuma la Imprenta Nacional con ayuda del gobierno de Portugal a partir del 1 de septiembre de este año. De acuerdo con Sarabia, se está "perfeccionando" el acuerdo comercial que quedó pendiente de firmarse para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

La ministra habló sobre este tema y los resultados de la política exterior en el marco de un debate de control político citado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. 

La canciller aseguró no hay crisis con Estados Unidos y que su objetivo es fortalecer esa relación.

La canciller aseguró no hay crisis con Estados Unidos y que su objetivo es fortalecer esa relación. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Sobre el nuevo esquema de pasaportes, explicó que una vez firmado el memorando de entendimiento en octubre de 2024, bajo la gestión de Luis Gilberto Murillo, quedó pendiente la negociación de un acuerdo comercial en el que se debían definir precios y tiempos.

Sin embargo, el gobierno portugués se demoró más de lo previsto en lograr sus aprobaciones internas para proceder con la firma del acuerdo comercial. EL TIEMPO conoció que a finales de diciembre del año pasado, se contaba con la aprobación interna de la Secretaría de Gobierno de Portugal y de la Secretaría de Negocios Extranjeros, quedando únicamente pendiente la validación final por parte de la Secretaría de Finanzas de ese país.

Este diario también pudo conocer que el gobierno portugués notificó la finalización de sus revisiones y envió delegados a Bogotá, el 4 y 7 de marzo, para proceder con la firma en los términos ya acordados. 

La canciller Laura Sarabia.

La canciller Laura Sarabia. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

"Recibimos aprobación del Consejo de ministros portugués el 26 de febrero de este año (...) Hoy puedo decir que estamos perfeccionando el acuerdo para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, que será de 10 años. Esos 10 años requieren de un blindaje porque el objetivo principal es que ningún colombiano se quede sin pasaportes. Cualquier acuerdo debe tener el blindaje financiero, contractual y jurídico", dijo Sarabia.

En ese sentido, la canciller señaló que no habrá afectaciones en la prestación del servicio a partir del 1 de septiembre. "El Gobierno Nacional garantizará el servicio de pasaportes después del 1 de septiembre como viene e incluso mejor".

La canciller participa en el debate de control político en compañía de el vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir.

La canciller estuvo en compañía de el vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Por otro lado, indicó que en este momento se están revisando los requisitos de nacionalización de las máquinas que entregará Portugal a la Imprenta, cuestionada por su falta de experiencia en la elaboración de este tipo de documentos. También se están revisando montos y precios de las libretas.

Por último, en relación a este tema, la canciller propuso crear una comisión se seguimiento integrada por los representantes de la Comisión Segunda para que sean veedores del proceso.

Le puede interesar:

JUAN PABLO PENAGOS

Redacción Política

Leer Todo el Artículo