En la región Andina, reconocida por su riqueza agrícola, crece una fruta milenaria que es valorada desde tiempos ancestrales por sus potentes propiedades nutricionales.
Se trata de la lúcuma, un alimento que destaca no solo por su sabor y aroma, sino también por sus beneficios para la salud.
Conocida popularmente como el “oro de los Incas”, esta fruta es un verdadero superalimento gracias a su capacidad para ayudar a regular el azúcar en la sangre y su alto contenido de colágeno.
La lúcuma: el superalimento que fortalece y regenera
Cultivada históricamente en suelos fértiles, la lúcuma se presenta en dos variedades principales: palo y seda. Su pulpa, de color dorado intenso, es transformada también en harina, lo que permite su inclusión en diversas preparaciones culinarias.
Este producto se distribuye incluso en programas alimentarios escolares, como el que beneficia a miles de estudiantes a lo largo del país.
“Entre los meses de enero a marzo, el consumo de esta fruta se triplica, no sólo porque está de temporada, sino porque varias familias y comercios la utilizan para preparar helados y bebidas refrescantes, como cremoladas y frappes”, refiere la Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA), que también destaca la lúcuma como una fruta exótica con alto contenido de micronutrientes.
Propiedades nutricionales de la lúcuma
La lúcuma no solo es valorada por su sabor, sino por su impresionante perfil nutricional, que la convierte en una opción ideal para quienes buscan cuidar su salud mediante la alimentación. Estos son algunos de sus beneficios:
- Fruta milenaria que por su alto valor nutritivo figura incluida en la dieta de las culturas precolombinas de América Latina.
- Existen dos variedades de la lúcuma: palo y seda
- Si consume 100 gramos de lúcuma, recibirá vitaminas C y B, así como calcio, hierro y fósforo.
- Es rica en betacaroteno, poderoso antioxidante y además fuente de vitamina A.
- Ayuda en la regeneración y el crecimiento celular.
- Refuerza las defensas.
- Protege al organismo de futuras enfermedades.
- Libre de gluten e ideal en la dieta diaria de personas celiacas.
- La lúcuma combate la diabetes a partir de constituirse en un potente antioxidante y edulcorante natural.
Su consumo favorece la regeneración y el crecimiento celular, además de fortalecer la piel. Foto:iSotck.
Otra fruta que nivela el azúcar en la sangre
Además de la lúcuma, otra fruta cultivada ganó notoriedad por sus cualidades nutricionales: la mandarina.
Su color brillante, sabor dulce y textura jugosa la han convertido en un producto estrella en ferias internacionales y en exportaciones hacia mercados como el japonés.
Esta fruta contiene una gran cantidad de nutrientes y vitaminas. Foto:iStock
Con una disponibilidad estacional que va de febrero a septiembre, la mandarina es una fuente importante de nutrientes que aportan múltiples beneficios a la salud:
- Vitamina C que ayuda a prevenir resfríos.
- Contribuye a sanar heridas y formar tejido cicatricial.
- Favorece la absorción del hierro.
- Su aceite esencial posee propiedades antimicrobianas que evitan la infección de heridas protegiéndolas de virus, hongos e infecciones bacterianas.
- Estudios sugieren que el consumo a largo plazo del jugo de esta fruta puede estar asociado a la reducción de colesterol total (LDL).
- En jugo brinda nutrientes y minerales como el potasio que ayuda a reducir la presión arterial.
- Puede encontrarse fresca, en jugo, yogurt y mermelada.
La lúcuma y la mandarina son dos claros ejemplos de cómo la biodiversidad ofrece alternativas naturales y sabrosas para promover una alimentación saludable, rica en vitaminas, antioxidantes y propiedades medicinales.
El Comercio (Perú) / GDA.
Tamarindo: la fruta que alivia calambres y regula el azúcar en la sangre
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.