'Metáfora del equilibrio' fue escogido como el mural más lindo del mundo. Ubicado en el corazón de Pereira, en el Teatro Municipal Santiago Londoño (carrera 12 con calle 18), fue diseñado por los artistas Yefer Marín y Johnathan Príncipe, del colectivo Revolucionarte.
"Se trata de una obra que evoca el sentir, la conexión entre la colectividad y el ser individual, con la naturaleza y con todo nuestro entorno. Estamos entregando una obra a gran escala, un formato que ha sido poco explorado en la ciudad y en la región", dijo Marín en una entrevista con Telecafé, durante la inauguración del mural.
'Metáfora del equilibrio' fue escogido entre 115 propuestas de 70 ciudades y 22 países que participaron en la plataforma Street Art Cities, que cada mes selecciona el mural más lindo del mundo.
"Esto no solo permite que los ojos del mundo se fijen en el muralismo pereirano y colombiano, sino que es una inspiración más para seguir transformando las ciudades con el arte público", agregó Yefer Marín al conocer el premio en una charla con La FM.
La obra de arte colombiana fue la ganadora de abril. Después, se ubicaron un mural de Ushuaia (Argentina), en segundo lugar, y uno de Sao Paulo (Brasil), en el tercer puesto.
El mural pereirano es la imagen de una niña que está meditando y que está ofreciendo su corazón amarillo (el color que identifica a la capital de Risaralda) en las manos. Alrededor hay dos rostros que representan la conexión con los demás humanos, además de la que hay con la naturaleza, representada por un mono aullador y un oso de anteojos, propios de la región cafetera.
La obra fue diseñada por Revolucionarte, una fundación para el arte y la cultura que desde el 2015, con un grupo interdisciplinar, se enfoca en el arte publico, el Street Art, el Muralismo y la organización de festivales culturales. "Buscamos que nuestro trabajo impacte culturalmente, imprimiendo ideas originales, de alto impacto y recordación", dice en su página oficial.
Arte callejero mundial
Street Art Cities comenzó en 2016 como un intento de crear un mapa en línea para ayudar a los 'cazadores' de arte callejero a encontrar obras más eficazmente en sus ciudades. Un año después de lanzar una versión sencilla del sitio web, se abrió
la plataforma para los amantes de este gran formato. Cualquiera podía rellenar un formulario y obtener su propio sitio web city.streetartcities.com.
En pocos meses, docenas de ciudades formaban parte de la plataforma. "Ese fue el momento en que nos dimos cuenta de que debíamos empezar a tomarnos esto en serio. Unos meses después lanzamos la primera versión de nuestra aplicación, y desde entonces hemos visto un crecimiento explosivo en el número de cazadores, artistas, ciudades, usuarios de la aplicación y socios que se han unido a la plataforma", explican en su web.
Mural 'Metáfora del equilibrio', en Pereira, el mejor del mundo en la plataforma Street Art Cities. Foto:IG: @revolucionartecolombia
Para poder participar, los interesados deben inscribirse en la comunidad de la plataforma y así pueden poner las obras de arte de su ciudad en el mapa global.
Cada mes, se realiza una votación abierta para que los usuarios puedan escoger el mural más lindo.
En el texto que acompaña la selección de 'Metáfora del equilibrio' como el mural de abril dice: "Nos desafía a encontrar ese punto de convergencia entre nuestros impulsos internos y nuestra relación con el mundo, invitándonos a participar en un presente más consciente, conectado y armonioso".