Cuatro familias latinas que residen en el sur de Florida, Estados Unidos, recientemente acusaron a un ciudadano de origen colombiano, identificado como Johnson Niño Soto, de ser el responsable de una millonaria estafa con la que perdieron los ahorros de toda su vida.
De acuerdo con lo informado por algunos medios locales, el hombre les hizo pensar que si invertían una gran cantidad de dinero podrían abrir varias franquicias de salud y conseguir la visa de inversionista por tratado comercial.
La familia decidió denunciar al estafador ante la policía. Foto:iStock
En ese sentido, el sujeto les explicó a las personas que la idea del negocio era colocar algunos centros de atención médica en Pembroke Pines a nombre de un reconocido doctor del estado, lo que generaría un 17 por ciento de ganancias anuales para cada grupo familiar.
Tras escuchar la tentadora propuesta, las víctimas decidieron destinar 300 mil dólares en el proyecto (más de un millón doscientos cincuenta mil pesos colombianos). Sin embargo, con el paso del tiempo, los afectados se percataron de que no recibían ningún tipo de notificación sobre el estado de la inversión.
Las víctimas nunca tuvieron acceso al proceso del proyecto. Foto:iStock
¿Cómo se dieron cuenta de la estafa?
Adriana Serrano, una de las víctimas, le comentó al canal de noticias NTN24 que comenzaron a sospechar que algo no estaba bien con el proyecto debido a que jamás tuvieron cuentas o balances de lo que sucedía con el dinero.
Sumado a esto, la mujer también señaló: “Cuando todo explotó nos dimos cuenta de que no teníamos visa de inversionista”, refiriéndose a uno de los beneficios que el hombre les había prometido a las cuatro familias.
Algunas de las familias que invirtieron también son de origen colombiano. Foto:iStock
Frente a esto, las personas afectadas denunciaron al ciudadano colombiano en el Departamento de Policía de Miami-Dade, donde declararon que nunca obtuvieron información detallada sobre las ganancias ni sus ahorros.
Estos son los avances del caso
Según los medios locales, hasta el momento se sabe que Soto cuenta con una queja formal ante el Colegio de Abogados de Florida por realizar funciones legales sin tener ninguna licencia y solicitar dinero para tramitar visas de inversionistas.
El hombre ha participado en otros delitos. Foto:iStock
Sin embargo, la defensa del acusado ha señalado que el proceso de los documentos no pudo ser completado por el hombre, debido a que las personas que invirtieron en el negocio nunca enviaron todos los requisitos solicitados por él.
A pesar de ello, las autoridades han podido encontrar pruebas de casos que aún siguen abiertos en diferentes partes de Estados Unidos y algunos delitos que fueron condenados en Colombia en el año 2012, donde pasó 36 meses en prisión.
Estafadores se hacen pasar por funcionarios de Migración Colombia | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL