Esta es Sasha, la mascota que da apoyo emocional a estudiantes en Harvard: ‘Su función es hacer feliz a la gente’

hace 4 meses 32

En el corazón de la Universidad de Harvard, la figura más querida no es una profesora ni una alumna, sino Sasha, una perra labradora que ha conquistado los corazones de la comunidad universitaria. Desde agosto de 2022, Sasha se unió al departamento de policía de la Universidad, no para detectar armas o drogas, sino para brindar felicidad y aliviar el estrés de los estudiantes, especialmente tras la pandemia del covid-19.

"No olfatea armas, bombas o drogas. Su función es hacer feliz a la gente. La usamos como un perro de terapia itinerante", explica Steven Fumicello, oficial de policía de Harvard, en una entrevista para Harvard Magazine.

Sasha

Sasha se unió para brindar felicidad y aliviar el estrés de los estudiantes. Foto:IG @sasha_hupd

La presencia de Sasha en las aulas es un espectáculo de alegría: los estudiantes se apresuran a acariciarla, abrazarla y disfrutar de su compañía, lo que resulta especialmente útil en los tensos días de exámenes.

Está comprobado que el contacto con animales ayuda a equilibrar las emociones y el estado anímico

La intervención de Sasha en el campus es vital para estudiantes que enfrentan ansiedad, estrés o nostalgia. “Está comprobado que el contacto con animales ayuda a equilibrar las emociones y el estado anímico. Pueden convertirse en imprescindibles para superar las diferentes etapas y adversidades de la vida”, señala Laura Radovich, psicóloga, reflejando la opinión de expertos que reconocen los beneficios terapéuticos de interactuar con animales.

Sasha

La intervención de Sasha es vital para estudiantes que enfrentan ansiedad, estrés o nostalgia. Foto:IG @sasha_hupd

El entrenamiento de una campeona

Sasha es graduada de Puppies Behind Bars, una organización que involucra a presos en el entrenamiento de perros de servicio. Fumicello pasó dos semanas en prisión, aprendiendo directamente de los internos que habían entrenado a Sasha durante sus primeros años. Ahora, la labradora es una presencia constante en el campus, asistiendo a eventos y creando lazos inesperados entre estudiantes, profesores y personal.

Juan van Peborgh, presidente del Harvard Club de Argentina, recuerda su encuentro con Sasha: "Me llamó la atención ver entrar a un oficial de policía con un perro labrador. Yo estaba recién conociendo a los demás, pero terminamos todos a las carcajadas y sacándonos fotos con Sasha. Fue la mejor forma de romper el hielo."

Corina Santangelo, exalumna y miembro del Alumni Board, coincide: “Siempre es una alegría ver a Sasha en los eventos. Enseguida cambia la energía, se convierte en el centro de atención, y lo más lindo es ver cómo actúa como un impulso para relajar y entablar nuevas conversaciones. Lo mismo pasa si está en el campus: la gente se aglomera, tanto estudiantes como turistas (...) siempre es la estrella”.

Sasha

La usan como un perro de terapia itinerante Foto:IG @sasha_hupd

Sasha obedece a más de 50 comandos, desde los básicos como "sentada" o "quieta", hasta otros más inusuales como "sacar una foto" o "saludar". A pesar de su entrenamiento, cuando se quita el chaleco y juega con sus juguetes favoritos, Sasha simplemente disfruta ser un perro lleno de energía y entusiasmo.

El impacto de Sasha también se ha sentido fuera de la universidad. Tras los trágicos tiroteos en Lewiston, Maine, en octubre de 2023, ella y Fumicello brindaron apoyo crucial en el Centro de Asistencia Familiar de la Policía Estatal de Maine, demostrando que su labor va más allá del campus universitario.

Un reciente informe de la Facultad de Medicina de Harvard y el Centro Médico Animal Angell subraya cómo los perros pueden mejorar significativamente nuestra vida, concluyendo que las relaciones con estos animales son unas de las más gratificantes y saludables que podemos tener.

Sin duda, Sasha no solo cumple su misión en Harvard, sino que personifica la bondad y el apoyo emocional que un perro puede ofrecer, haciendo de su presencia un verdadero refugio para muchos.

Dolores Pasman

La Nación (Argentina)/ GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo