En medio de las tensiones diplomáticas entre el gobierno de Colombia y el de los Estados Unidos, una comitiva de congresistas viajó a ese país para fortalecer las relaciones entre el Legislativo americano y el colombiano.
Uno de los propósitos de la visita de los congresistas, entre senadores y representantes a la Cámara, es, además de velar por una buena relación entre Bogotá y Washington, alertar por los riesgos que corre la democracia colombiana ante instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por , según ellos, los ataques del presidente Gustavo Petro al Legislativo.
Los que componen este selecto grupo son el presidente del Senado, Efraín Cepeda (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Ana Paola Agudelo (Mira) y Berenice Bedoya (ASI), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y las representantes Carolina Arbeláez (Cambio Radical), Katherine Miranda (Alianza Verde).
Los congresistas alertarán ante la CIDH el riesgo que corre la democracia en Colombia. Foto:@kroarbelaez
El primer encuentro que cumplieron dentro de la agenda fue con el senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano. “Concluimos con buenas noticias el primer encuentro de nuestra visita a Washington con el senador Bernie Moreno. En agosto de este año, una delegación de 8 senadores de Estados Unidos visitará Colombia para reunirse con distintos sectores involucrados en las relaciones entre los dos países, entre ellos autoridades locales, empresarios, comunidades y líderes de partidos políticos. En el marco de la reunión de este lunes hablamos de migración, seguridad, inversión y lucha contra el narcotráfico. El Senador Moreno reiteró la importancia que tiene para Estados Unidos la estabilidad democrática de Colombia de cara a las elecciones de 2026”, señaló Cepeda en su cuenta de X.
Por su parte la representante Arbelaez dijo: "Grato encuentro con el senador @berniemoreno en Washington, el primer senador latinoamericano en USA es Colombiano. Discutimos sobre temas de interés mutuo, como las relaciones comerciales, seguridad, inversión y lucha contra el narcotráfico. Hablamos también sobre la importancia que tiene para Estados Unidos unas elecciones en Colombia libres y democráticas en el 2026".
Senador republicano Bernie Moreno. Foto:Redes Sociales / X
Este martes están previstos encuentros con Mario Díaz-Balart y mañana visitarán la ONU y la CIDH. Dentro de los temas centrales que se tratarán es el fantasma de la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos.
El choque entre el presidente y Cepeda
El presidente Gustavo Petro y el senador Efraín Cepeda, presidente del Congreso, tuvieron un nuevo choque por cuenta de la visita de los congresistas.
“En la Convención Americana, no hay un artículo que hable de giros verbales, que dejen de ser ignorantes. Y menos cuando se prescribe en dicha convención que es el derecho a la expresión y el pensamiento, y el derecho político fundamental de participación del pueblo en las decisiones. Más bien, Cepeda debe ir a autoincriminarse”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
Frente a esos señalamientos, Cepeda, quien ha mostrado respeto por la independencia de poderes tras los cuestionamientos del presidente Petro al Congreso por el archivo de la reforma laboral, insistió en que seguirá defendiendo la democracia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Joel_Gonzalez
“El Presidente hoy amaneció siendo intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos, de las facultades de la Comisión y de la Corte, y de cómo ha sido la historia de las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo. Como es usual en él, señala, condena y absuelve, y todo desde su cuenta de X, que se volvió su trono y su tribunal personal. Nosotros seguiremos cumpliendo con nuestro deber, defendiendo la democracia, ajenos al delirio autocrático al que ya nos tiene acostumbrados el Presidente”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política