Una de las actividades que algunas personas disfrutan practicar es el trote o running en inglés, pues al aire libre pueden disfrutar del aire, despejar la mente y explorar nuevas rutas.
Hay muchas personas que son corredores de élite y otros simplemente lo practican como una rutina de ejercicio y para mantenerse activo, por lo que ellos lo hacen en diferentes ritmos, según sus condiciones físicas y sus capacidades, sin embargo, existen algunas dudas respecto a cuál es el ritmo ideal a la hora de correr, si es mejor hacerlo rápido o recorrer largas distancias a un ritmo moderado.
Expertos en el tema han analizado este aspecto, para resolver la duda de quienes practican este deporte, pues de todas formas quieren maximizar sus resultados.
Ante esta duda, hay que tener en cuenta varios aspectos como la resistencia y el fortalecimiento muscular, por lo tanto, le mencionaremos algunas ventajas y desventajas de correr rápido o en largas distancias, para que ponga en una balanza sus características y escoja la que más le convenga.
Ventajas y desventajas de correr por más tiempo
Puede comenzar paso a paso. Foto:iStock
Este estilo de carrera puede ser el adecuado para quienes inician en el mundo del running o quieren reiniciar la actividad después de un tiempo de descanso, pues en él se busca la resistencia muscular y cardiovascular.
El correr por más tiempo le permitirá ir avanzando en la intensidad y construir bases sólidas para ir adquiriendo más habilidades en esta práctica.
De acuerdo con el Dr. John Vasudevan, experto en medicina física y rehabilitación en Penn Medicine, el trotar por un tiempo prolongado le ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, pues le exige a su cuerpo “sostener una actividad durante un período prolongado de tiempo".
Así mismo, con la práctica continua corriendo por más tiempo le permitirá ir mejorando su capacidad aeróbica, lo que significa la habilidad del cuerpo para utilizar el oxígeno, lo que contribuye a un mejor rendimiento a largo plazo.
Además, este tipo de entrenamiento, según el doctor Todd McGrath, médico deportivo del Hospital for Special Surgery, supone menos estrés en articulaciones de la rodilla y la cadera, así como también del corazón: “fortalece el corazón y la capacidad pulmonar, permitiendo que el cuerpo se recupere más rápidamente después de cada sesión".
No obstante, esta técnica también tiene sus desventajas, entre las que se encuentran la paciencia que se debe tener puesto que requiere de mucho tiempo de actividad para poder ver resultados.
De igual manera, pueden haber lesiones por la repetición de movimientos como tendinitis, fascitis plantar o fracturas por estrés.
“Cuando corres lentamente durante mucho tiempo, estás sometiendo a tus músculos, ligamentos y articulaciones a una presión constante, lo que puede llevar a una acumulación de fatiga y mayor riesgo de lesiones", asegura el doctor McGrath.
Beneficios y desventajas de correr rápido
Correr gasta más energía. Foto:iStock
En cuanto a correr más rápido, por tiempos o distancias más cortas, tiene la ventaja de que se quema más calorías en menos tiempo, lo que es un atractivo para quienes quieren bajar su porcentaje de grasa.
McGrath asegura que "correr rápido mejora la capacidad anaeróbica, lo que significa que tu cuerpo utiliza glucosa en lugar de oxígeno para generar energía, forzando así a tus pulmones y corazón a trabajar más intensamente".
La contracción en los músculos cuando se corre mas rápido se fortalecen ya que estas son importantes cuando se realizan movimientos rápidos y explosivos, lo que favorece a las personas que están buscando fortalecimiento y potencia muscular.
No obstante, la desventaja en esta técnica está relacionada con el tiempo de recuperación que se requiere después de realizar este tipo de actividad, pues dado que la intensidad es mayor de igual forma debe tardarse la recuperación para que el cuerpo pueda reparar los tejidos musculares que se han roto.
Es por eso que quienes realizan esta práctica deben espaciar sus entrenamientos para evitar la fatiga muscular.
Así mismo, pueden existir lesiones como tirones musculares, distensiones o esguinces, más aún cuando no se realiza un calentamiento y estiramiento adecuado.
Los dos expertos coinciden en que para obtener los beneficios de las dos técnicas es posible combinarlas con la regla del 80/20, en la cual se realiza un 80 por ciento de carreras largas a un ritmo moderado y un 20 por ciento de carreras rápidas, así como también, trabajar por intervalos, es decir, por ejemplo dos minutos lento y uno rápido.
“Mezclar estilos ayuda a equilibrar los beneficios y los riesgos asociados a cada tipo de carrera, permitiendo una mejora sostenida y segura en la salud física general", puntualiza McGrath.
Recuerde que es importante, antes de ejercitarse hacer un calentamiento previo para evitar lesiones, así como también consultar con un médico si observa algún dolor crónico al realizar la actividad física.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital