Los latinos que deciden iniciar una nueva vida en Estados Unidos saben que necesitan esforzarse y sentar las bases para cumplir sus verdaderos sueños. En ese sentido, muchos deciden crear una comunidad no solo para compartir sus logros y desafíos sino para ayudar a otros en su camino. Es el caso de Taty Arévalo, quien renunció a su empleo como mesera para emprender.
A través de redes sociales la colombiana comparte cómo ha sido su vida en Estados Unidos ofreciendo diversos consejos para otros latinos con respecto a compras, migración y finanzas. Pero uno de los temas principales es la invitación a perseguir los sueños, tal como ella decidió hace unos días.
En su cuenta de Instagram, Arévalo compartió imágenes de lo que fue su último día como mesera en Estados Unidos. Escribió que dicho empleo le permitió formar una familia con sus compañeros y valorar la vida desde la sencillez del servicio. Aunque agradecida, dijo que considera es momento de ir por algo más grande.
A pesar de que, escribió, no tiene un esposo que la respalde o unos padres que le ayuden económicamente, tomó la decisión de enfocarse totalmente a su propia empresa. "Por primera vez no tengo un empleo en este país, no sé de dónde me voy a levantar a la renta", dijo en un video.
Aceptó que siente miedo, pero está lista para iniciar una nueva etapa en su vida señalando que se dedica a la realización de eventos por todo Estados Unidos. Lleva la publicidad y redes sociales de negocios, brinda capacitaciones presenciales y virtuales, y tiene diversos productos físicos como calendarios y agendas.
Además de lo anterior, en su página de internet brinda algunos consejos para migrantes, por ejemplo, dónde encontrar escuelas de inglés gratuitas y productos que, en su opinión, vale la pena comprar.
Finalmente, es importante señalar que, de acuerdo con sus redes sociales, Arévalo, cuenta con el estatus de asilo y, una vez en Estados Unidos, obtuvo un certificado por parte de la Universidad de Santa Clara, California, tras formar parte del programa "Colombia impulsa tu emprendimiento".
¿Cómo emprender en Estados Unidos?
El caso de Taty Arévalo es una historia de éxito que puede impulsar a otros latinos a iniciar su propio negocio en Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para emprender es necesario cumplir una serie de trámites legales.
La Small Business Administration en Estados Unidos explica que entre los pasos a seguir antes de iniciar un negocio propio están:
- Registro de su negocio. Lo ideal es registrar el nombre comercial para proteger su marca.
- Obtener identificaciones fiscales federales y estatales. Necesitará un número de identificación patronal, (EIN, por sus siglas en inglés), para expandir su negocio, abrir una cuenta bancaria y pagar impuestos.
- Solicitar licencias y permisos. Estos varían según el sector, el estado, la ubicación y otros factores.
- Abrir una cuenta bancaria comercial. A través de esta podrá gestionar asuntos legales, fiscales y cotidianos. Para abrirla únicamente necesitará los registros y permisos.