Una preocupante enfermedad contagiosa superó al Covid-19 como la responsable de más muertes en todo el mundo. Se trata de la tuberculosis, una infección histórica en todo el mundo, que según la Organización Mundial de la Salud, causa más fallecimientos que ninguna otra en el planeta.
Conforme a los criterios de
Según los últimos brindados por la OMS, la enfermedad fue responsable de más de 1'250.000 muertos en todo el mundo en 2023. En los tres años anteriores, el Covid-19 había superado a la tuberculosis como principal causa infecciosa. Cada año, 10.000.000 de personas contraen tuberculosis en el planeta.
“La tuberculosis es la principal causa de muerte de personas con VIH y también un importante contribuyente a la resistencia a los antimicrobianos”, explicaron desde la OMS. Generalmente, la mayoría de las personas que contraen tuberculosis viven en países de ingresos bajos.
De acuerdo con datos difundidos por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se reportaron más de 9.600 casos en Estados Unidos, un aumento del 16% respecto a 2022 y el más alto desde 2013. Sin embargo, la mayoría de los casos se diagnostican en personas nacidas en otros países.
¿Cómo se contrae y cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
La tuberculosis se contrae por inhalar la bacteria que causa la enfermedad, generalmente, se transmite de una persona a otra a través del aire, generalmente cuando alguien infectado y con TB activa en los pulmones o en las vías respiratorias tose, estornuda, habla o canta, liberando partículas que contienen las bacterias.
Los síntomas más comunes de la tuberculosis son:
- Tos prolongada
- Dolor en el pecho
- Debilidad o fatiga
- Pérdida de peso
- Fiebre
- Sudores nocturnos
Desde la OMS, explicaron que: “A menudo, estos síntomas serán leves durante muchos meses, lo que provocará retrasos en la búsqueda de atención médica y aumentará el riesgo de propagar la infección a otras personas”.