Endocrinólogo explica quiénes tienen mayor riesgo de tener el colesterol y los triglicéridos altos: esté atento

hace 6 días 41

Las dislipidemias, que implican niveles elevados de colesterol y triglicéridos, son una preocupación creciente para la salud pública. 

Este trastorno puede avanzar de manera silenciosa, ocasionando daños a largo plazo en las arterias y aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares graves. Esta condición debe ser diagnosticada a tiempo para evitar complicaciones mayores.

El colesterol y los triglicéridos: una amenaza silenciosa para la salud cardiovascular

El endocrinólogo Elías López, experto en el tema e investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, explica que las dislipidemias se refieren a alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos. El colesterol LDL, conocido como "malo", es el que más preocupa, ya que favorece la formación de placas que pueden bloquear las arterias. Por otro lado, los triglicéridos, que provienen principalmente de alimentos ricos en calorías, también contribuyen a la obstrucción arterial.

En este contexto, el doctor López advierte que "tanto el colesterol como los triglicéridos son fundamentales para la vida porque son una reserva de energía para momentos de ayuno prolongado o ejercicio muy extenuante, el problema es que cuando tenemos niveles demasiado altos de estos lípidos, se depositan en arterias importantes del cuerpo, como las del corazón, cerebro y piernas".

Dislipidemias

Las dislipidemias son cada vez más comunes y pueden afectar las arterias sin síntomas. Foto:iStock

Riesgos asociados y prevención: la clave está en la detección temprana

Cuando el colesterol y los triglicéridos se elevan, pueden afectar arterias cruciales, provocando eventos cardiovasculares como infartos, embolias y enfermedades arteriales periféricas. Los hábitos de vida poco saludables como la mala alimentación y la falta de ejercicio, contribuye al aumento de los casos.

"Un disparador muy fuerte es lo que comemos, la falta de actividad física, la obesidad, la diabetes descontrolada y el síndrome metabólico", señala López. La genética, además, también es un factor clave.

Importancia de la detección a temprana edad y el tratamiento adecuado

El doctor López recomienda que todos los adultos mayores de 40 años se realicen un perfil de lípidos para medir el colesterol total y los triglicéridos. Si existen factores de riesgo como la obesidad o la diabetes, el estudio debe realizarse antes. Detectar las dislipidemias en etapas iniciales permite un tratamiento más efectivo y evita daños irreversibles.

“Hace 40 o 50 años no había tratamiento, en los casos de dislipidemias genéticas el paciente prácticamente tenía una sentencia de muerte, ya que podían tener un infarto a una edad temprana”, recuerda el especialista, destacando los avances que permiten tratar la enfermedad hoy en día.

Dislipidemias

El diagnóstico temprano de dislipidemias puede evitar daños graves y complicaciones. Foto:iStock

El tratamiento a largo plazo: un compromiso vital para la salud

El tratamiento de las dislipidemias debe seguirse durante años, e incluso de por vida. Sin embargo, la falta de adherencia a los medicamentos es un desafío, ya que muchas personas suspenden el tratamiento al no percibir cambios inmediatos. 

El doctor López subraya que "el medicamento lo que ayuda a controlarlos", y que la interrupción del mismo puede llevar a que los niveles de colesterol y triglicéridos se eleven nuevamente.

EN VIVO: ¿Qué comer cuando hay problemas de colesterol y triglicéridos? | El Tiempo

SUSANA CARRASCO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo