En el embalse de Guatapé, uno de los sitios turísticos por excelencia del departamento de Antioquia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5 (Cacom 5), desarrolló durante dos días ejercicios de rescate en aguas abiertas.
La actividad contó con la participación de helicópteros UH-60 Black Hawk en los cuales pilotos, técnicos de vuelo y comandos especiales aéreos, se unieron con el objetivo de fortalecer sus capacidades operacionales y desarrollar destrezas que les permita salvar vidas en futuro eventos.
En estas maniobras unificaron sus conocimientos en técnicas, tácticas y procedimientos para aplicar a la hora de evacuar y salvar vidas de quienes requieran la ayuda de la Institución.
Durante el entrenamiento, se recrearon escenarios en los que se realizaron simulaciones, planificación de tareas de salvamento y extracción de náufragos en aguas abiertas, llevando a cabo evacuaciones con cesta de rescate, grúa y mediante escalera cavitante.
FAC en embalse de Guatapé. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Con cada una de estas maniobras los expertos del Cacom 5 pusieron a prueba la destreza de las tripulaciones que se encontraba en el agua, así como la precisión de los pilotos y técnicos para rescatar a sus compañeros sanos y salvos durante los ejercicios.
Recordaron desde el Comando Aéreo que con este tipo de actividades se logra garantizar una reacción inmediata cuando se presenten situaciones adversas en cualquier rincón del país.
FAC en embalse de Guatapé. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
En el entrenamiento
Durante los ejercicios realizados se emplearon diversas técnicas para garantizar la seguridad y eficiencia en el manejo de los equipos.
Entre ellas se destacaron:
- Maniobra K Duck: Facilita el desplazamiento en espacios reducidos.
- El Fries: utilizado para maniobrar cargas pesadas de forma controlada.
- Movimientos con la escalera: proporciona acceso y estabilidad en alturas.
- El Hellocast: Permite una correcta manipulación en trabajos de montaje.
FAC en embalse de Guatapé. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Cada una de ellas fue ejecutada con precisión para optimizar los tiempos de trabajo y minimizar los riesgos.
FAC en embalse de Guatapé. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Participación femenina
En este ejercicio de rescate también participaron mujeres de la especialidad Seguridad y Defensa de Bases especialistas en Recuperación de personal de la FAC.
Hacen parte de los técnicos de vuelo y comandos especiales aéreos. Estuvieron al frente de las maniobras de rescate, desempeñándose con destreza en el manejo de equipos y la ejecución de técnicas complejas.
El Comando Aéreo de Combate No. 5 es la cuna de los helicópteros Black Hawk y cuenta con un Escuadrón de Operaciones Especiales que está encargado de realizar misiones enfocadas en rescate y recuperación de personal en condiciones complejas sin importar el terreno, la topografía o el orden público.
Este grupo está compuesto por: pilotos, copitos, técnicos de vuelo, técnicos en equipos de rescate, médicos, enfermeros, rescatistas de personal que se han capacitado para auxiliar y atender heridos que requieren de la ayuda de su FAC en cualquier punto de la geografía nacional.