En el sur de Cali se celebrará el Año Nuevo chino con dignatarios de la embajada del país asiático

hace 3 horas 9

El próximo sábado 8 de febrero, Palmetto Plaza será uno de los sitios donde se reunirán delegados de la embajada de China en Colombia con otros visitantes del país asiático, invitados especiales y autoridades de la región. El propósito será celebrar la llegada del Año Nuevo chino o el año de la Serpiente de Madera. 

Celebración del Año Chino en Palmetto Plaza.

Celebración del Año Chino en Palmetto Plaza. Foto:Centro comercial Palmetto Plaza

Horario de la muestra cultural

Para ello, habrá una muestra cultural en el centro cultural ubicado en el sur de Cali que empezará a las 10:00 a. m. y un espectáculo principal en la plazoleta central, a las 5:00 p. m.

Al evento asistirá Chuo Ying-Yiang, representante del embajador de la República Popular de China en Colombia, Zhu Jiangyang, y otros altos dignatarios de la embajada de su país, así como delegados de la gobernación del Valle del Cauca.

Esta festividad cobra un significado especial al conmemorar 45 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y China al reforzar y mantener vivas las tradiciones familiares, las raíces multiculturales entre occidente y oriente.

De acuerdo con las directivas de Palmetto Plaza, por tercer año consecutivo, el centro comercial brinda a sus visitantes la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural oriental, realizar rituales para renovar la energía, atraer la buena fortuna, la armonía y el éxito con el inicio de este nuevo periodo.

Según la gerente de Palmetto Plaza, Sandra Navas: “Esperamos superar los 22.085 visitantes que nos acompañaron en la versión 2024. Para ello, hemos preparado una programación especial que incluye platos y bailes tradicionales chinos, un espectáculo musical y cultural, la danza del león, una presentación de kung fu, premios y mucha alegría, para celebrar este gran evento”.

Por su parte, Fiona Yiang, una joven que ha vivido la fusión de ambas culturas indicó: “Vivir entre dos culturas te da una visión única del mundo, pero también puede traer desafíos; la perseverancia y la unión familiar son valores que resaltan tanto en Colombia como en China”.

“Los invitamos a vivir una experiencia extraordinaria; Esta es una gran oportunidad para conocer y vivir las tradiciones de una cultura milenaria aquí en nuestra ciudad”, dijo la directora de Mercadeo de Palmetto Plaza, Lina Arboleda.

Otra despedida del año

Al igual que el año nuevo de Occidente, el año nuevo lunar simboliza un nuevo comienzo, ofreciendo a quienes lo celebran la oportunidad de despedir el pasado y recibir el futuro con optimismo. 

También es un momento especial para compartir en familia, fortalecer los lazos afectivos y rendir tributo a los ancestros ya mayores, manteniendo vivas las tradiciones y el respeto.

Celebración del año nuevo chino en Bogotá

Celebración del año nuevo chino en Bogotá Foto:Cortesía Cámara de Comercio Colombo China

Celebración pasó por Bogotá

El embajador de China estuvo en Bogotá, el pasado 26 de enero, donde con el alcalde Carlos Fernando Galán, celebró el año nuevo chino. Al acto asistió el ministro de Cultura, Juan David Correa. 

Al igual que en Cali, la visita diplomática busca conmemorar los 45 años de relaciones entre China y Colombia, que se establecieron el 7 de febrero de 1980. 

En entrevista con EL TIEMPO, el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, habló de las relaciones entre ambos países, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la tercera ratificación de Nicolás Maduro en Venezuela.

"Estamos en el mejor momento de nuestras relaciones diplomáticas, las cuales cumplen ya 45 años. Los presidentes sucesivos de Colombia nos han visitado, pero quiero destacar la visita del presidente Gustavo Petro a China en octubre del 2023, ocasión en la cual anunciamos el establecimiento de una asociación estratégica entre China y Colombia", expresó el embajador. 

"También recibimos con beneplácito la propuesta del canciller Murillo de establecer un mecanismo de diálogo estratégico más allá de los numerosos mecanismos específicos para el diálogo bilateral. En el aspecto de relaciones económicas comerciales, el año pasado el comercio bilateral entre China y Colombia superó los 19.300 millones de dólares. Si hacemos una comparación con el comercio al inicio de nuestras relaciones diplomáticas, diríamos que hay una multiplicación por más de 1.900 veces", anotó. 

El diplomático dijo que "hoy Colombia exporta a China unos 464 productos diferentes, incluyendo 30 tipos de productos agrícolas. Colombia es nuestra segunda fuente de importación de café. China hoy es el segundo mercado de carne de res de Colombia. China ha sido durante años el segundo socio comercial de Colombia, la primera fuente de inversiones asiáticas. Entre 2000 y 2023, en términos acumulados, China ha invertido en Colombia más de 800 millones de dólares". 

En el aspecto de intercambio cultural académico, "el año pasado recibimos a 23 becarios colombianos financiados por el gobierno chino. Unos 250 colombianos van a formarse a China. En este momento tenemos más de 1.000 estudiantes colombianos cursando diferentes carreras académicas en China. El año pasado fuimos el país invitado para numerosos eventos culturales como el Festival de Astronomía, el Festival de las Cometas de Villa de Leyva, el Festival Internacional de Fotografía de Bogotá, y hace poco se realizó la gira de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia por seis ciudades chinas con éxito. También tenemos numerosas relaciones de hermandad entre departamentos, provincias, ciudades colombianas y chinas. En este sentido, nuestra relación abarca aspectos multifacéticos y todos los aspectos presentan una tendencia de crecimiento. Hay un enorme potencial de relanzar estas relaciones con la ocasión especial de los 45 años".

CAROLINA BOHÓRQUEZ CON DATOS DE DAVID LÓPEZ, PERIODISTA DE REPORTAJES MULTIMEDIA DE EL TIEMPO

Consulte más información de interés

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia conquistó China I El Tiempo

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia conquistó China. Foto:

Leer Todo el Artículo