‘En el Senado no han permitido que haya discusión democrática’: Heráclito Landinez

hace 1 semana 17

El representante Heráclito Landinez, del Pacto Histórico, habló con EL TIEMPO sobre el archivo de la reforma laboral y lo que viene con la convocatoria del Gobierno de la consulta popular.

¿Cómo está la relación entre el gobierno de Petro y el Congreso?

La relación con el Congreso siempre ha sido tensa con un sector de la oposición. Sin embargo, en la Cámara de Representantes hemos tenido unas mayorías que se han reflejado en las votaciones y en los apoyos a las reformas del Presidente. Ha fluido de la mejor manera allí la relación. En cambio, en el Senado no ha sido fácil, los temas no fluyen. Y ha sido más tensa la relación con la presidencia de Efraín Cepeda. Los temas del Gobierno no han tenido un trámite fluido en parte por esos enfrentamientos.

El ministro Antonio Sanguino en el archivo de la reforma laboral en Senado

El ministro Antonio Sanguino en el archivo de la reforma laboral en Senado Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

¿No cree que los comentarios del Presidente, hablar de ruptura con el Congreso y los ataques en plaza pública, han cerrado los espacios en el Senado?

El escenario político en este país siempre ha estado polarizado, pero en estos dos años y medio la discusión se ha tensado por las iniciativas del presidente Gustavo Petro, que obedecen un mandato popular que le entregaron los ciudadanos cuando lo eligieron. No están discutiendo a fondo las reformas, sino que las archivan. Lo que demuestra que no hay intención de debatir grandes temas nacionales. Si no hay ese debate en torno a las propuestas de gobierno, hay mucha responsabilidad por parte del Senado en estos temas. No es que el Presidente haya tensado las relaciones, es que el Senado no ha permitido la discusión democrática de proyectos importantes.

Usted habla de Efraín Cepeda y precisamente él alertó de que los comentarios del Presidente llamaban a un ‘golpe de Estado’. ¿Qué opina?

El Presidente es un demócrata y lo que dice es con argumentos. Pone una discusión abierta sobre la mesa de forma democrática. No ha salido de su boca, bajo ninguna circunstancia, un golpe de Estado o afectación del funcionamiento institucional de las otras ramas del poder.

 Sergio Acero Yate / El Tiempo. Crédito: CEET Fotógrafo: SERGIO ACERO YATE

El presidente Gustavo Petro en la plaza de Bolívar de Bogotá. Foto:SERGIO ACERO YATE / CEET

Ya que habla de grosería e insultos, ¿el Presidente no cayó en eso con sus respuestas en sus trinos a los congresistas que apoyaron el archivo de la reforma laboral?

En la intervención pública, el presidente Petro siempre se ha basado en hechos, argumentos e historia política del país. Hay senadores de la Comisión Séptima que responden a una tradición familiar y política ligada a comportamientos en contra del deber ser de la democracia. Lo que pasa es que no les gusta que se les recuerde lo que hicieron en el pasado.

¿Cómo ve el futuro de las reformas, sobre todo después de que el ministro Benedetti dijo que no importa si pasan las reformas porque están jugados con la consulta?

El escenario natural para discutir las reformas de orden legal es el Congreso. Pero ante la negativa a las reformas, ya no hay espacio para acudir de nuevo al Congreso, sino que el espacio es consultarles directamente a los colombianos, que es una salida constitucional que fue incluida por el constituyente en 1991.

Hay senadores de la Comisión Séptima que responden a una tradición familiar y política ligada a comportamientos en contra del deber ser de la democracia. Lo que pasa es que no les gusta que se les recuerde lo que hicieron en el pasado.

Heráclito landinezRepresentante del Pacto

¿Cómo ve el ambiente para la consulta?

El Senado no puede permitirse negarles a los colombianos la oportunidad de manifestarse directamente sobre los temas de trascendencia nacional. Sería lo más ilegítimo que podría hacer el Senado en un momento como este. Si la oposición cree que el presidente Petro no tiene el apoyo de la ciudadanía, lo más importante es que los ciudadanos se manifiesten de forma libre. Es la esencia de la democracia directa consagrada en la Constitución de 1991, porque el soberano es el pueblo.

¿Ve viable una coalición con otros sectores para el 2026?

Este país tiene una permanente actividad política en todos los niveles y escenarios. Lo que va a marcar la política es la participación de los colombianos en la consulta popular. Lo que vivimos el martes fue una medición del ambiente en las personas con conocimiento de la discusión política. Creo que algunos dirigentes van por un lado y el pueblo va por otro. Ellos piensan en las elecciones de 2026, y la población piensa en las reformas. Eso es un indicador, como se mostró en las calles.

El congresista habló sobre el panorama político nacional y regional

Heráclito Landinez.  Foto:Juan Diego Torres

Pero ¿esta consulta no es un comienzo acelerado desde el Gobierno de las elecciones de 2026?

El Pacto está formado por hombres y mujeres que están en constante acercamiento a la gente y están sintiendo el fervor popular. Eso es sano para la democracia. En cuanto a la discusión política, esta es todos los días porque nos afecta en el día a día. Esa discusión se seguirá dando de aquí a las elecciones del próximo año. Es el valor más importante que ha dejado Gustavo Petro, pues día a día hay una importante discusión política sobre los temas nacionales en la que la mayoría de ciudadanos se están informando. Eso es muy importante para la democracia, pues anima la mayor participación.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO

Periodista de Política

Más entrevistas políticas en EL TIEMPO

La representante de Alianza Verde habla con Mateo García, subeditor de Política de EL TIEMPO, sobre lo que ha sido su paso por el Congreso. La escisión del partido, su relación con el presidente Gustavo Petro y su futuro en la política, los ejes de la conversación.

La representante de Alianza Verde habla con EL TIEMPO.  Foto:

Leer Todo el Artículo