En Córdoba, comunidades Emberá Katío se desplazan por enfrentamientos entre Ejército y bandas criminales

hace 2 horas 24

Dos pueblos pertenecientes a la etnia indígena Emberá Katío, ubicados en la zona rural de Tiarralta (Córdoba) se desplazaron para no quedar en el fuego cruzado entre tropas del Ejército y grupos ilegales que operan en la región.

Se trata de las comunidades Nejondó y Koredó, del resguardo indígena del Alto Sinú que tienen su asentamiento en la zona del Nudo del Paramillo, donde dicen sus líderes, desde el pasado 7 de enero se llevan a cabo enfrentamientos entre tropas del Ejército Nacional y actores armados en forma ilegal.

“Desde el pasado 07 de enero 611 personas, quienes hacen parte de 179 familias del pueblo indígena Emberá Katío, se desplazaron desde las zonas dispersas de las comunidades de Nejondó y Koredó hasta sus centros poblados, por el temor a quedar en medio de acciones armadas”, indicaron líderes de estos pueblos indígenas.

Desplazamiento de indígenas en Córdoba

Desplazamiento de indígenas en Córdoba Foto:Archivo particular

De igual manare explicaron que, el territorio donde siempre han vivido se ha convertido es un escenario de riesgo por el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes.

“Se registra unas violencias basadas en género y restricciones a la movilidad, lo que afecta los medios de vida y la dignidad de las comunidades indígenas”, manifestaron.

Se presenta una crisis humanitaria

Las comunidades afectadas llegaron hasta el área urbana de Tierralta y comenzaron a recibir las atenciones de la administración municipal.

“La Alcaldía municipal de Tierralta está atendiendo la grave situación, la crisis humanitaria que ocurre en las comunidades de Nejondó y Koredó. No obstante, está situación se viene presentando sistemáticamente desde el año 2022, y un poco más atrás, pero con mayor flagelo entre 2022 y desde el pasado 8 de Enero de 2025”, preciaron.

Para estas comunidades lo más importante es que no se afecte la tranquilidad de los pueblos ubicados en esta región, que no se presenten heridos y menos muertes entre sus habitantes.

“Si bien reconocemos que las ayudas alimentarias y de salud primaria, son importantes, la garantía de no repetición es un bien colectivo necesario y exigido en este momento”.

“Es necesario que los mínimos Humanitarios se atiendan y cumplan dejando por fuera del conflicto armado a la sociedad no beligerantes, en respeto estricto al derecho internacional humanitario. Esto se traduce en un llamado a los actores confrontados, estatales y no estatales, a respetar las normas de la guerra, a aplicar el artículo tercero común y el protocolo adicional II de los tratados de Ginebra”, señalaron.

Enfrentamientos y asesinatos

La Fundación Cordoberxia ya había denunciado con anterioridad la presencia de grupos ilegales, como la AGC, llamados también como Clan del Golfo, en municipios como, Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré, con los frentes, ‘Ulder Cardona’, ‘Javier Yepez’, ‘Rubén Darío Ávila’, ‘Julio César Vargas’ y ‘Roberto Vargas Gutiérrez.

El grupo defensor de derechos humanos Cordoberxia denunció que el 12 de enero del año en curso, se presentó un enfrentamiento en la vía pública, más precisamente en el reasentamiento denominado ‘Campo Bello’.

En el lugar se dio la captura de, Elkin Bello Ramírez, alias ‘Eugenio’ o ‘Nacho’, cabecilla político del Bloque ‘Roberto Vargas Gutiérrez’ de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC-”, indicaron.

La Fundación denunció que 15 de enero fue asesinado, Dainer Hernández y su cuerpo fue dejado en la vía que lleva hacia la empresa Urrá, zona también rural de Tierralta. Otro día indicaron que en la vereda Corea, en la misma jurisdicción, el día 16 de enero fue encontrado asesinado con arma de fuego, Martín Caldera.

En la vereda Los Volcanes se presentó un enfrentamiento entre miembros del Clan del Golfo y la fuerza pública, lo que mantiene con temor a la población.

Se desvirtúa

La situación llevó a las autoridades en Córdoba a realizar un consejo extraordinario de seguridad, donde se entregó un parte de tranquilidad, con la participación del gobernador, Erasmo Zuleta Bechara.

"Enviamos un mensaje de tranquilidad a todos los cordobeses y visitantes, ya que con la información oficial por parte de las autoridades competentes, se desvirtúa cualquier información sobre presencia de grupos al margen de la ley como el ELN o residuos de las FARC en el sur del departamento", dijo el Gobernador Erasmo Zuleta Bechara.

El funcionario departamental envío un mensaje a las comunidades invitándolos, al igual que a las instituciones defensoras de derechos humanos, a que denuncien cualquier situación irregular en el territorio.

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo

Leer Todo el Artículo