El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ofreció un efusivo discurso desde el Suroeste del departamento este miércoles 5 de febrero, en el marco de las horas posteriores al polémico Consejo de Ministros televisado este martes, y de la socialización en el municipio de Támesis del modelo de Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPAS) con el cual el Gobierno Nacional plantea redefinir la vocación productiva de las tierras en el territorio nacional según la favorabilidad y rentabilidad que estás representen a partir de estudios.
El mandatario de la región inició su intervención en presencia de los habitantes de Támesis y de varios alcaldes del Suroeste antioqueño, afirmando “la dictadura de Venezuela fue cocinando al pueblo a fuego lento, recortando libertades, cambiando la constitución, y aquí en Antioquia y en Colombia mientras estemos, eso no lo vamos a permitir”.
La Resolución de la discordia
Posteriormente, y ya entrando en materia con respecto al tema que requería su presencia en este municipio, el gobernador aseveró que Antioquia no está a merced de ningún grupo económico del país y luego cuestionó con dureza lo determinado por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 377 de 2024 con respecto al uso del suelo en las regiones.
Resolución 377 de 2024. Foto:Archivo particular
“En Antioquia honramos la libertad y la democracia y haremos respetar la autonomía de nuestros territorios, defendemos poder decidir a qué nos dedicamos. No es gratuito que la principal actividad económica sea el café, fue porque la gracia de dios y el tesón de mis paisanos y las dificultades del suelo fue lo único que permitió que tomara lugar acá”, aseguró el Gobernador.
En medio de las intervenciones de Rendón, los cientos de asistentes a la reunión, en la que hicieron presencia las ministras de Ambiente y Agricultura, se manifestaron en múltiples oportunidades vociferando cánticos como “agua sí, minas no” y “Antioquia no es Uribe”; en otras oportunidades, estos cánticos fueron para apoyar el discurso de Rendón al son de “¡Gobernador!, ¡gobernador!”.
Luego, Rendón invitó a los mandatarios regionales presentes a que lo acompañaran en la tarima: “quiero invitar a todos los alcaldes y alcaldesas, pues son ustedes en cabeza de sus administraciones municipales quienes tienen que acompañarnos a defender lo que la constitución definió y los usos del suelo”.
Ya en presencia de más de una decena de mandatarios, Andrés Julián Rendón criticó el centralismo del Gobierno Nacional: “este país es tan centralista que hasta el orden del día lo definen sin consultar a quienes están en el territorio. Desde Bogotá nos quieren imponer sus concepciones ideológicas, que las respetamos pero no las compartimos y no vamos a permitir que Antioquia se convierta en su laboratorio del socialismo, no vamos a permitir que el modelo del gosplán que le permitió a Stalin matar a seis millones de sus compatriotas sea lo que inicie hoy, poniendo como conejillo de indias al suroeste de Antioquia”.
Posteriormente, Rendón retomó la crítica a las determinaciones del uso de los suelos de la Resolución, señalando que estas fueron hechas sin tomar en consideración los precedentes establecidos por el Instituto Geografico Agustin Codazzi.
“Y si aquí hablan de estudiar, los primeros que tienen que estudiar son los del Gobierno Nacional, que le están imponiendo a las tierras (...) según el IGAC, el 70% de las áreas del Suroeste no son aptas para producción de alimentos. El 80% del área definida en las APPAS si acaso da para la protección forestal”, explicó Rendón.
Luego de este fragmento de su discurso, el público presente reaccionó nuevamente con cánticos de “No más APPA, Antioquia se respeta”.
Sobre el Consejo de Ministros
Entonces, el Gobernador continuó, reconociendo las tensiones presentes y haciendo pullas a lo sucedido en la noche anterior durante el Consejo de Ministros televisado a nivel nacional: “a pesar del espectáculo al que nos tiene acostumbrado el gobierno, aquí no estamos decidiendo cosas menores, aquí está en juego los valores democráticos más esenciales; la libertad de decisión y la autonomía territorial”.
En ese sentido, Rendón aseguró que la Resolución sobre las zonas de protección de tierras, la cual ya fue demandada por la Gobernación de Antioquia, habría sido emitida sin consultar previamente el artículo 32 de la Ley del Plan de Desarrollo, algo que el Gobernador calificó como “pasarse la constitución por la galleta” y que además, “refleja el desprecio de Petro por la autonomía territorial y por la capacidad de decidir de los consejos municipales”.
Finalmente, sobre el tema del uso del suelo el Gobernador Rendón señaló que: “están buscando que una burocracia desde Bogotá, que ni siquiera tuvo en cuenta la cartografía, la vocación y los usos de este suelo, sea el que defina qué tenemos que hacer o dejar de hacer en estas tierras”.
Luego de estos señalamientos, en la tarima en la que se encontraba el mandatario del departamento en compañía de varios alcaldes y alcaldesas de la región, se presentó una disputa verbal entre algunos de los mandatarios y un funcionario del Gobierno Nacional presente en el lugar, “esta es la tierra de nosotros”, le señalaron con agresividad al individuo.
Alcaldes del departamento en acalorada disputa mientras que Andrés Julián Rendón se dirigía a los asistentes del municipio de Támesis. Foto:Gobernación de Antioquia.
Ya sobre el cierre de su discurso, el Gobernador se volcó con determinación en contra de lo sucedido en la noche del 4 de febrero en el Consejo de Ministros, “quieren imponer su ideología en Antioquia con un modelo que está demostrado hace años que fracasó en el mundo, que no trajo más que corrupción, ruina, y muertes en donde se buscó implementar, aquí en Antioquia le cerramos con candado y doble llave las puertas al socialismo”.
“Esto no es un reality queridos amigos, aquí no estamos en la casa del caos como lo vimos ayer en horario prime en televisión, aquí estamos defendiendo nuestra libertad de decidir a qué nos dedicamos y la autonomía de los municipios y del departamento de Antioquia”, fue la conclusión del mandatario del departamento, previo a darle paso en la tarima a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.