Con el objetivo de ahorrar millones de dólares, estas nuevas medidas mejorarían la eficiencia y la transparencia para los clientes de USPS. Sin embargo, algunas personas podrían verse afectadas por el retraso de sus correos.
Según establecieron, la primera fase de implementación comenzó el martes 1 de abril, mientras que la segunda está prevista para el próximo 1 de junio. En este sentido, los cambios afectarán al correo de primera clase, publicaciones periódicas, correo de mercadeo, servicios de paquetería, correo prioritario y correo prioritario exprés.
¿Qué cambios comenzarán a aplicarse en junio?
- Mayor precisión al cambiar de un código postal de tres dígitos a uno de cinco dígitos.
- Organización de las rutas operativas en tres etapas separadas (desde la recolección hasta el procesamiento en origen y el procesamiento en destino).
- Ampliación del alcance de productos de dos, tres y cuatro días.
- Nuevo servicio de entrega rápida (correo procesado y entregado dentro de la misma región) a regiones completas de Centros Regionales de Procesamiento y Distribución (RPDC).
- Mejor visibilidad del rendimiento del servicio.
- Modificación de los horarios de entrada críticos para aumentar la eficiencia operativa de la red de transporte y entrega de USPS.
En tanto, la entidad explicó que la mayoría de los correos y paquetes mantendrán los mismos estándares de servicio, mientras que otros recibirán uno más rápido o ligeramente más lento. En el caso de los primeros, el 75 por ciento se entregará con el mismo estándar, mientras que el 14 por ciento se hará más rápido y el 11 por ciento, más lento.
¿Qué pasará con los clientes que viven en zonas rurales?
Según las autoridades, los clientes rurales se beneficiarán de los cambios en el servicio. "La mayor parte del volumen de correo y paquetes, incluyendo el destinado a comunidades rurales, se origina en códigos postales ubicados a menos de 80 kilómetros de un RPDC", expresaron.
Y añadieron: "Este volumen no se verá afectado por la optimización del transporte regional y podrá procesarse con mayor rapidez, ya que ya no tendrá que esperar a que llegue el volumen de áreas remotas".