Fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional y grupos armados ilegales se registran en zona rural del municipio de Cumbitara, Nariño, lo que podría originar nuevos escenarios de desplazamiento y confinamiento en la población civil.
De acuerdo con la información suministrada por el Observatorio de Conflictividades y Acciones de Paz, desde el pasado 6 de mayo se desarrollan intensos enfrentamientos entre el Ejército y varios grupos al margen de la ley, en los corregimientos de Damasco y Santa Rosa de esa jurisdicción.
Acciones del Ejército en Nariño. Foto:Ejército
“La comunidad denuncia intensos enfrentamientos entre diferentes grupos armados, generando zozobra e incertidumbre en las familias, presentando riesgo de desplazamiento forzado, confinamiento y temor por posibles bombardeos”, señaló la organización.
Los pobladores de dichas localidades han revelado su gran temor porque al parecer el grupo Comuneros del Sur y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, estarían intentando ingresar a esa misma zona, con el fin de disputarle el territorio al frente Franco Benavides del Bloque Occidental de las también disidencias, que desde hace varios años viene ejerciendo el control territorial con el dominio de las rutas del narcotráfico y la minería ilegal.
El panorama es grave
El Observatorio de Conflictividades y Acciones de Paz, en su extenso comunicado, menciona al grupo Comuneros del Sur, no obstante que el año pasado decidió separarse definitivamente del Eln, para entrar a consolidar un proceso de paz con el Gobierno Nacional.
“Por si fuera poco, las frecuentes confrontaciones y la persistente violencia en la región generan desconfianza en los procesos de paz, especialmente en lo referente al acuerdo firmado entre el Gobierno y Comuneros del Sur el 5 de abril pasado”, agregó.
Más adelante dijo: “Debido a estos intentos de expansión territorial, la comunidad manifiesta que Comuneros del Sur ha ocultado sus verdaderas intenciones y cuestiona la autenticidad de su compromiso de paz”.
Pero además hizo la siguiente denuncia: “La posible incorporación de algunos de sus integrantes al frente Iván Ríos, lo cual pondría en entredicho los alcances de la reincorporación a la vida civil de ese grupo armado, como ya vimos que sucedió luego del Acuerdo de Paz de La Habana de 2016”.
Hay sobrevuelo de helicópteros
Advirtió, además, que se registra el sobrevuelo constante de helicópteros artillados del Ejército, por lo que las comunidades campesinas anticipan los fuertes enfrentamientos entre los grupos armados ilegales.
Comunidades, preocupadas por sobrevuelos de helicópteros. Anticipan combates. Foto:Cortesía
Luego señaló: “Dada esta compleja situación, las comunidades prevén que el escenario de violencia y desconfianza persista, violando los Derechos Humanos de la población civil y dificultando los esfuerzos para alcanzar la paz en la zona”.
Reclama la atención urgente
La organización solicitó al Gobierno Nacional, al Alto Comisionado para la Paz y a la Gobernación de Nariño atender de manera urgente esta situación que se registra en ese municipio localizado en la Cordillera Occidental, con el fin de que se garantice la protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, DIH, de los habitantes de esa región.
“Llamamos a las Fuerzas Armadas a cumplir con su mandato constitucional, respetando y protegiendo a las comunidades afectadas”, insistió después.
Y en cuanto a los grupos armados ilegales que operan en esa región hizo la siguiente petición: “Exigimos a los actores armados cesar las acciones violentas contra los territorios y sus habitantes, además de la necesidad de cumplir con su palabra de construir paz en estas comunidades”.
Le puede interesar
Caso de abuso infantil Foto: