Más de 1000 niños han sido reclutados en el país y Cauca es el departamento con más casos: Unicef

hace 2 horas 15

La Unicef dio a conocer que desde el 2019 más de 1.000 niños han sido reclutados en el país. La preocupante cifra sale de un informe publicado en Popayán.

“Hemos visto un incremento de casos, de graves violaciones contra la niñez, incluyendo el reclutamiento. Naciones Unidas han verificado mil casos en los últimos cinco años, la mitad de ellos son niños, niñas y adolescentes indígenas y afrocolombianos. Cauca es el departamento con más casos verificados”, dijo Anna Azaryeva, representante adjunta de Unicef en Colombia.

La representante hizo este pronunciamiento durante la presentación del informe anual de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) en Popayán.

Tres jóvenes que habían sido reclutados en zona rural de Argelia, Cauca, fueron rescatados por el Ejército en marzo de este año.

Tres jóvenes que habían sido reclutados en zona rural de Argelia, fueron rescatados por el Ejército. Foto:Fuerzas Militares

En su visita a la capital caucana, Azaryeva les pidió a los grupos ilegales parar de forma inmediata el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el país. Además, advirtió que esta práctica viene en aumento en el Cauca.

“Deben parar ya el reclutamiento de menores en el país. Esto es urgente y tiene que acontecer ahora. Los grupos armados son responsables por esta acción y tienen que parar esta práctica. Por otra parte, el Estado colombiano e instituciones son responsables de trabajar de forma articulada en la prevención”, recalcó.

Además, agregó que ningún reclutamiento es voluntario.

En ese sentido, la funcionaria recalcó la necesidad de implementar ofertas educativas efectivas por parte de los gobiernos departamental y nacional, con el fin de garantizar que los menores no se conviertan en blanco de grupos armados.

“Es necesario ofrecer oportunidades a los menores, que les permitan desarrollar sus proyectos de vida, que son alternativas a la violencia, con estudio, trabajo y salud”, dijo Azaryeva.

Asimismo, destacó la importancia de un trabajo colaborativo entre instituciones estatales y comunidades para proteger los derechos de los niños.

Reclutamiento

Reclutamiento de menores creció 20 % en 2024 con respecto al año anterior Foto:Reclutamiento

De acuerdo con el reciente informe del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), en los últimos dos años se presentaron 606 casos de reclutamiento en los territorios ancestrales, y en lo corrido de 2025 ya se contabilizan 18 incidentes. Aunque muchos son llevados a la fuerza a ser parte de los grupos armados, otros son llevados con engaños.

“Efectivamente, los grupos armados están motivando a los niños y jóvenes, con fiestas, equipos, celulares, ofreciendo también recursos para que hagan parte de sus filas”, indicó Rosalba Velasco, consejera Mayor del Cric.

El flagelo del reclutamiento de menores

El reclutamiento forzado de menores sigue aumentando en Colombia, siendo el Cauca uno de los departamentos más afectados. Allí, los grupos armados ilegales no solo se enfrentan a la Fuerza Pública, sino entre sí, siendo los niños las mayores víctimas.

“Nos preguntamos cuál es la verdadera intención de paz de estos grupos cuando sus acciones contradicen sus palabras”, señaló Jhoe Sauca, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).

Por eso, en marzo de este año, líderes de ese departamento llegaron hasta Bruselas, en Bélgica, a denunciar la situación, explicando cómo los integrantes de grupos armados ilegales se llevan a los menores para la guerra con engaños.

"Están reclutando a nuestros niños y niñas para la guerra. Los niveles de violencia están aumentando y los grupos armados están radicalizando sus guerras territoriales", dijo a Deutsche Welle (DW), medio de comunicación de origen alemán.

Según el informe de la Defensoría del Pueblo, en 2024 fue el Estado Mayor Central (EMC) el principal grupo armado responsable de reclutamientos de menores (135); no obstante, a disidencias sin especificar se les atribuyen 162. La edad de los menores que se reclutan para los grupos armados oscila entre tres y 17 años, consta en un informe de Naciones Unidas de febrero 2024.

Le puede interesar

El papa León XIV lanza un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" en su primer discurso | El Tiempo

El papa León XIV lanza un "llamado a la paz". Foto:

Leer Todo el Artículo