El nuevo papa León XIV estuvo en Barranquilla: así fue su visita como prior agustino

hace 2 horas 16

En Barranquilla, el nombramiento del obispo estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV, nuevo líder de la Iglesia Católica, fue recibido con regocijo y emoción. Y no es para menos: su historia está estrechamente ligada a esta ciudad del Caribe colombiano, donde dejó una huella imborrable durante sus visitas como prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ejerció entre 2001 y 2012.

Por entonces, Prevost era conocido por su cercanía con las comunidades religiosas agustinianas de Colombia. Entre los destinos de su plan misional figuraba Barranquilla, donde visitó personalmente las casas de la orden y compartió momentos significativos con sacerdotes, estudiantes y feligreses. En particular, se le recuerda por su paso por el colegio Liceo de Cervantes y por la parroquia San Nicolás, templo agustiniano que ha acompañado históricamente a los fieles del centro de la ciudad.

Fray Ronald Antívar Muriel, actual vicario provincial de los Agustinos en Colombia y rector del Liceo de Cervantes, fue testigo directo de aquella visita

Tuvimos la oportunidad de compartir con él. Fue una presencia cálida, muy fraterna. Siempre decía que aquí se sentía como en casa. Es un hombre afable, risueño, humilde. Su liderazgo nunca fue impositivo, sino profundamente pastoral

Fray Ronald Antívar MurielVicario provincial de los Agustinos en Colombia

Un Papa con alma latinoamericana

Papa León XIV.

Papa León XIV. Foto:Andrej ISAKOVIC / AFP

Aunque de origen estadounidense, el nuevo Papa tiene una trayectoria profundamente marcada por América Latina. Antes de llegar a los altos cargos en el Vaticano, vivió y trabajó durante más de dos décadas en el Perú como misionero agustino, donde se ganó el afecto de comunidades enteras por su entrega y sensibilidad pastoral. Esa experiencia, según sus hermanos de orden, lo conectó con la realidad social y espiritual del continente. 

Él es muy nuestro, tiene un corazón latinoamericano. Su forma de ser, su sencillez, su manera de hablar, de abrazar, de escuchar…Lo hacían sentir parte de nuestras comunidades”, afirmó fray Antívar Muriel. Por eso, para los Agustinos y los fieles en Colombia, su elección no solo fue sorpresiva, sino profundamente simbólica. “Es un regalo de Dios para la Iglesia, y también para nuestra orden”, añadió.

Desde la Arquidiócesis de Barranquilla, el nombramiento de León XIV fue igualmente celebrado. Monseñor Édgar Mejía, obispo auxiliar, tuvo la oportunidad de conocerlo en Roma en 2024, cuando Prevost se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos. “Percibí en él una persona humilde, sencilla, con un amplio sentido pastoral”, afirmó.

Monseñor Mejía resaltó además la coherencia entre el pensamiento de León XIV y las bases que ha dejado el papa emérito Francisco. “En sus primeras palabras como Papa, ya dejó ver ese deseo de unidad, de diálogo, de continuar con una Iglesia en salida. Será una continuidad esperanzadora de lo que ha sido el pontificado anterior”, sostuvo.

Legado en Barranquilla y conexión con la región Caribe

IGLESIA SAN NIOCLAS EN CENTRO DE BARRANQUILLA

Barranquilla, Colombia. Iglesia San Nicolas en el centro de la ciudad.  Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Además de su vínculo con la comunidad educativa del Liceo de Cervantes y la parroquia San Nicolás, el entonces prior general Prevost también se interesó por la historia de la presencia agustiniana en la región Caribe, ligada desde hace siglos a la fundación de ciudades como Barranquilla y a la evangelización en el norte del país.

“Nuestra misión y nuestro ser misionero tiene que ver también con la historia fundacional de esta ciudad. Y él conocía y valoraba eso, entendía la importancia de la memoria en la construcción de la fe”, afirmó fray Antívar. La presencia de los Agustinos en la región se remonta al siglo XVII, y ha sido clave en la formación de líderes, la promoción educativa y el trabajo pastoral en sectores vulnerables.

Hoy, los miembros de la orden y muchos fieles barranquilleros ven con orgullo que aquel religioso que un día los visitó con humildad y sonrisa franca, ahora ha asumido el papado bajo el nombre de León XIV. Una figura cercana y conocedora del continente que ahora asume la responsabilidad de guiar a la Iglesia católica en un momento histórico.

“Que el Señor acompañe al papa León XIV en esta nueva misión. Sabemos que, con su espíritu latino y su corazón misionero, nos representará con amor y sabiduría”, concluyó monseñor Mejía.

Este video le puede interesar: 

Leer Todo el Artículo