El gobierno de Estados Unidos deportó a un futbolista de origen venezolano debido a que tenía un tatuaje en su brazo que, de acuerdo a las autoridades migratorias, coincidía con la simbología que utilizan los miembros de la pandilla Tren de Aragua.
El futbolista, identificado como Jerce Reyes Barrios de 35 años fue enviado a El Salvador por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) luego de haber ingresado a Estados Unidos con la antigua aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) CBP One, tal como detalló Telemundo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirmó al citado medio que Reyes “no solo estaba en Estados Unidos ilegalmente, sino que tiene tatuajes que coinciden con los que indican pertenencia a la banda Tren de Aragua”.
Sin embargo, su familia y abogada niegan que Barrios esté vinculado al Tren de Aragua y aseguran que el tatuaje por el cual se lo incrimina (una corona sobre un balón de fútbol, junto a un rosario y la palabra 'Dios') no tiene ninguna vinculación con la pandilla criminal. Además, su familia asegura que Barrios es fanático del Real Madrid y tiene un escudo que se asemeja al tatuaje de la polémica.
Las autoridades también lo habrían vinculado al Tren de Aragua por una imagen en redes sociales, publicada hace más de 10 años, donde aparece haciendo un gesto con las manos que la agencia interpretó como un símbolo de afiliación a dicho grupo.
El tatuaje de la polémica que derivó en la deportación de un futbolista venezolano. Foto:X @MarioNawfal
El migrante deportado a El Salvador que debió huir de Venezuela por protestar contra Maduro
De acuerdo al informe de Telemundo, Reyes Barrios es un exarquero y era entrenador infantil de fútbol en Venezuela hasta que abandonó su país tras haber participado en una protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Según su abogada, luego de ser detenido en marzo de 2024, fue trasladado a un sitio clandestino donde sufrió torturas, lo que lo llevó a decidir emigrar hacia Estados Unidos.