Contenido automatizado
La pérdida de memoria es el síntoma más evidente y se manifiesta inicialmente en actividades cotidianas.
El síntoma del Alzheimer que se puede presentar mientras cocina, según expertos: identifíquelo Foto: iStock

PERIODISTA19.05.2025 16:43 Actualizado: 19.05.2025 16:56

19.05.2025 16:43 Actualizado: 19.05.2025 16:56
Con el paso de los años, muchas personas comienzan a preocuparse por los cambios físicos y mentales propios de la tercera edad. Uno de los temores más comunes es desarrollar Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que daña progresivamente las neuronas y representa la forma más frecuente de demencia en adultos mayores.
Según lo señala Mayo Clinic, este trastorno se origina a partir de una acumulación de proteínas en forma de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que provoca la muerte neuronal y una disminución en el tamaño del cerebro. Esto se traduce en una pérdida de habilidades cognitivas, como la memoria y la atención, y afecta significativamente la vida diaria.
El síntoma que puede surgir en la cocina
Aunque el deterioro cognitivo comienza con dificultades para recordar eventos o conversaciones recientes, también puede manifestarse con señales inesperadas. Una de ellas puede aparecer mientras se preparan alimentos, en un espacio tan cotidiano como la cocina.
Expertos de la Alzheimer’s Society, organización británica dedicada a la investigación y asistencia sobre esta enfermedad, explican que olvidar cómo preparar una receta que se ha cocinado durante años es un signo de alerta. También lo es hervir una olla sin agua o utilizar ingredientes incorrectos, como agregar azúcar en lugar de sal.
Un signo de alerta puede detectarse mientras se cocina: olvidar recetas conocidas o cometer errores Foto:iStock
Dificultades con el pensamiento y el razonamiento
Este tipo de errores se vincula con la pérdida de la capacidad de pensamiento lógico y razonamiento, funciones que también se ven afectadas en las primeras fases del Alzheimer. Aunque los olvidos ocasionales son comunes en cualquier persona, cuando estas situaciones se repiten o afectan actividades familiares, deben tomarse en cuenta con seriedad.
No se trata de prohibir que una persona mayor cocine o asumir que todo despiste es sinónimo de demencia. Lo más adecuado es consultar con un especialista, quien podrá evaluar la situación, brindar orientación sobre las actividades cotidianas que pueden continuar realizándose y, de ser necesario, confirmar un diagnóstico.
La cocina como espacio de detección temprana
El entorno doméstico ofrece múltiples oportunidades para observar cambios en la conducta o en la forma de ejecutar tareas. La cocina, en particular, es un escenario en el que intervienen memoria, planificación, coordinación y juicio, por lo que puede ser un buen indicador del estado cognitivo de una persona.
Si un adulto mayor presenta confusiones en la secuencia de pasos al cocinar, olvida ingredientes clave o realiza acciones inusuales como dejar el horno encendido sin recordar su uso, puede tratarse de señales que merecen atención médica.
Comportamientos se deben a dificultades con el razonamiento, propias del inicio de la enfermedad. Foto:iStock
Consejos para mantener la seguridad en la cocina
Para aquellas personas con diagnóstico de Alzheimer en etapa inicial o con signos de deterioro cognitivo, existen recomendaciones que permiten mantener cierta autonomía en la cocina sin poner en riesgo su seguridad. La Alzheimer’s Society propone varias estrategias:
- Planificar con anticipación la receta y colocar los ingredientes y utensilios a la mano.
- Utilizar temporizadores para controlar el tiempo de cocción.
- Optar por teteras eléctricas con apagado automático.
- Evitar alimentos vencidos y usar recordatorios en la puerta del refrigerador.
- Escoger cuchillos con mangos diseñados para un mejor agarre.
- Etiquetar armarios y utensilios con imágenes y palabras.
- No subirse a sillas; si es necesario alcanzar algo alto, usar taburetes seguros.
- Colocar notas visibles con instrucciones o recordatorios clave.
Otras señales tempranas que deben observarse
Este tipo de indicios no se limita al entorno de la cocina. Investigadores de la Universidad de Chicago encontraron que la pérdida del sentido del olfato también puede asociarse al Alzheimer. No percibir el olor habitual del gel de baño, por ejemplo, podría relacionarse con un deterioro de la memoria.
Los expertos explican que el olfato y la memoria están conectados en el cerebro, por lo que cambios en la percepción olfativa podrían preceder otros síntomas más notorios de la enfermedad.
Detectar los signos iniciales del Alzheimer permite adoptar medidas que mejoran la calidad de vida del paciente. Un diagnóstico temprano brinda la oportunidad de planificar con antelación, acceder a tratamientos que puedan retrasar el avance del deterioro y aplicar estrategias para mantener la independencia el mayor tiempo posible.
Una enfermedad sin cura, pero con manejo posible
El Alzheimer no tiene cura, y con el tiempo puede causar complicaciones como desnutrición, infecciones y deshidratación. Sin embargo, la intervención oportuna y el acompañamiento médico pueden ayudar a mitigar los efectos de la enfermedad en sus primeras etapas.
Ante cualquier duda, lo esencial es recurrir a un profesional de la salud. Solo él podrá determinar si los olvidos frecuentes o las confusiones al realizar tareas cotidianas son parte del envejecimiento normal o si corresponden a una enfermedad como el Alzheimer.
La observación de comportamientos en la cocina —como olvidar pasos familiares en una receta o cometer errores simples en la preparación de alimentos— puede convertirse en una herramienta para detectar de forma temprana esta enfermedad. Prestar atención a estas señales es fundamental para cuidar la salud cognitiva y brindar apoyo adecuado a quienes lo necesiten.
Sandra Morales
El Comercio (Perú)/ GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.