‘Este álbum va a crear clásicos del vallenato; música que va a trascender en el tiempo’: Silvestre Dangond

hace 4 horas 46

Silvestre Dangond y Juan Mario (Juancho) de la Espriella volvieron hace algunos días a cantar como lo hacían en el 2008. En aquel entonces, una canción compuesta por el urumitero resonaba en los festivales, parrandas, kazetas y todos los lugares donde Silvestre & Juancho llegaban. Era una respuesta a sus críticos y una afirmación clara para su público: los quieren acabar, pero no han podido.

“Esa gente sin oficio

Los ta' matando la envidia

Los estoy volviendo locos

Dicen que casi no duermen

Y que se muerdan el codo

Yo hago lo que Dios dispone

Dicen que casi no comen

Pensando en Juancho y Silvestre”.

Casi veinte años después, esos mismos versos son el cierre de uno de los reencuentros más esperados del vallenato, el de Silvestre & Juancho, que el pasado 12 de mayo lanzaron, el día del cumpleaños de Dangond, ‘El último baile’.

La producción, que cuenta con 13 canciones, regresa a esos orígenes de ‘La nueva ola’, cuando los silvestristas, la denominada “marea roja”, estremecía las plazas, parques, kioscos y todos los escenarios donde estuviesen junta la dupla Dangond - De la Espriella.

Vallenato

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella en entrevista con EL TIEMPO. Foto:EL TIEMPO

En esta producción, titulada así porque ambos artistas consideran que este será su último encuentro, el cantante y el acordeonero regresan al vallenato criollo y tradicional, con arreglos musicales propios de ‘La nueva ola’, la época en la que artistas como Dangond, Kaleth Morales, Peter Manjarrés y Luifer Cuello popularizaron el vallenato en Colombia y el mundo.

En entrevista con EL TIEMPO, Dangond y De la Espriella revelan que este era el momento para volver, tras su separación en 2012. Que la pandemia frenó el álbum y que, aunque el público se los exigía, querían hacerlo más por darse “gusto musicalmente” que por complacer a la gente. Ambos artistas aseguran ser más maduros y capaces de crear un álbum que en pocos años se convertirá en un clásico del género vallenato.

Con este lanzamiento, los artistas se preparan para una ambiciosa gira nacional que inicia el 30 de agosto en el estadio El Campín de Bogotá, pero también estará en ciudades como Barranquilla, Medellín, Cartagena, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Santa Marta.. “Tenemos que tirar la casa por la ventana”, asegura Dangond.

Dangond y de la Espriella

Dangond y de la Espriella produjeron 7 álbumes juntos, desde el 2003 hasta el 2012. Foto:Redes sociales @jmdelaespriella

EL TIEMPO: Esta producción es un regreso a la nostalgia, a las épocas de los años 2000, de la denominada ‘Nueva ola’. Cuéntenos sobre ese ‘último baile’, ese reencuentro y ese volver a sus raíces…

Silvestre Dangond: Yo sabía que esto se iba a dar en algún momento de la vida. Yo lo podía sentir. En algún momento lo hablé con Juancho cuando hicimos un reencuentro en 2017. Ahí comenzamos a hablarlo, le dije: “Tenemos que volver a grabar”. Pero bueno… hasta que se me dio por anunciarlo, y enseguida llegó la pandemia.

Recuerda que yo lo anuncié, llegó la pandemia y no pudimos desarrollar el álbum. Pero eso quedó ahí, latente. Yo soy muy emotivo, y cuando lo dije en el Parque de la Leyenda, sentí en mi corazón que ese era el próximo paso que tenía que dar. Además, los seguidores me preguntaban: “¿Entonces qué? ¿Cuándo vas a grabar con Juancho?. Nos dijiste y nos ilusionaste”. Me reclamaban.

Cuando lo dije en el lanzamiento de Ta’ malo, fue porque mi corazón lo sentía. Juancho me llamó al día siguiente emocionado. Desde ese primer momento estuvimos conectados. Creo que regresar como Silvestre y Juancho no solo lo hicimos por la gente, sino también por darnos gusto musicalmente.

silvestre

Silvestre Dangond tiene tres canciones de su autoría dentro del álbum. Foto:Daniela García. EL TIEMPO

EL TIEMPO: Juancho, hablando del gusto musical: volvieron a un vallenato más tradicional, lejos de los sonidos digitales. Con pases de acordeón de vallenato criollo… ¿Cómo fue regresar a esa esencia tradicional?

Juancho de la Espriella: Lo principal fue que conectamos inmediatamente, el primer día. Empezamos a trabajar hace dos años en este álbum. Los arreglos fueron mágicos. A pesar de estar en diferentes lugares, hacíamos videollamadas, escogíamos canciones. No es que nos hayamos propuesto hacerlo de A, B o C manera, simplemente empezó a salir así.

Silvestre dijo algo el primer día que me gustó mucho: “Ojo, que yo no estoy partiendo en este álbum desde La colegiala, estoy partiendo desde No me compares con nadie”. Ya éramos más maduros, con una madurez musical más grande. Y de eso han pasado como 14 o 15 años.

Silvestre Dangond: Yo no te puedo responder. Porque soy un fiel convencido de que el universo te enseña que de que somos un complemento de muchas cosas. Tiene que haber sol, tiene que haber luna, agua, tierra, en fin. Así son las parejas también. Y por el hecho de que nos hayamos separado no quiere decir que no tengamos la magia ahí. Yo pienso que la magia está intacta. Cuando comenzamos a hacer los arreglos y a escoger canciones nos dimos cuenta de que los gustos seguían muy afines.

EL TIEMPO: Esto nunca fue un divorcio, fue un amor eterno…

Silvestre Dangond: Sí, total.

Juancho de la Espriella

Juancho de la Espriella acompaña con su acordeón un álbum tradicional desde lo musical. Foto:Danuiela GArcía. EL TIEMPO

EL TIEMPO: Silvestre, hablando de amores eternos… hablemos de Volvamos a ser novios y de Omar Geles. Se siente mucho la conexión con Omar. Dices en la canción que no dejó nada pendiente… ¿Es así, lo entregó todo?

Silvestre Dangond: Todo el mundo tiene sus puntos de vista, pero yo siento que él no dejó nada pendiente. Musicalmente menos. Hizo de todo: fue acordeonero, compositor, cantante, Rey Vallenato…

Y a nivel familiar, ojalá ustedes tuvieran la oportunidad de hablar con su familia para que les cuenten todo lo que hacía por los demás. Él se adelantó a su constelación de tiempo. Siempre vivió más avanzado. Se dice que las personas que se adelantan al tiempo tienden a vivir un poco menos.

EL TIEMPO: Hablemos de la familia, Silvestre. En esta versión de El dolor de cabeza, ahora no dices mis “dos muchachitos”, sino mis “tres muchachitos”. Y el Monaco ha sido fundamental en este álbum. ¿Cómo fue trabajar con él?

Silvestre Dangond: El Monaco, aunque hace reguetón, entiende perfectamente el vallenato. Entiende lo cultural, los arreglos… es muy sensible con la música. No es que me refugie en él, porque de pronto el tiempo no lo tiene, pero cuando tengo el momento de preguntarle por su punto de vista, me hace pensar y analizar, porque vive la música de manera natural.

EL TIEMPO: Este álbum tiene potencial para convertir muchas de sus canciones en clásicos. ¿Cuáles consideran ustedes que será el clásico de este nuevo álbum?

Silvestre Dangond: El buitre, de entrada.

Juancho de la Espriella: Justamente ayer el equipo de Silvestre me pasó las reproducciones en YouTube. El buitre ya va segundo. Es curioso, porque canciones como Volvamos a ser novios o Caminando libre son hermosas, pero El buitre es una canción criolla, folclórica, y ya está montada en su lugar.

Silvestre Dangond: Yo creo que este álbum va a dejar va a dejar algo bonito, que decir es que con este álbum se siente también que hay un público que está ávido por esta música. No quiere decir que nosotros seamos salvadores, porque nosotros no somos salvadores absolutamente de nada. Al contrario, yo estoy a favor de todo lo que hacen las nuevas generaciones. Cuando lo hacen de corazón, cuando lo hacen genuinamente. Pero ten la plena seguridad de que sí, como tú lo dices, yo sé que este álbum va a dejar clásicos y música que va a trascender en el tiempo.

EL TIEMPO: Hoy anuncian la gira de El último baile. El primer concierto será el 30 de agosto en el estadio El Campín. ¿Qué pueden esperar los fans?

Silvestre Dangond: Regreso al Campín después de año. Estuve el 18 de mayo del año pasado. El título lo dice todo. No solo es El último baile en un álbum, si esta es la última vez que el público nos va a ver, tenemos que tirar la casa por la ventana.

EL TIEMPO: ¿Y algún mensaje para los silvestristas que ya están vestidos de rojos y listos para disfrutarse este álbum?

Silvestre Dangond: La invitación es al Festival Silvestrista en Valledupar, y aquí en Bogotá nos vemos el 30 de agosto en el Campín. Tenemos un reto importante: el único estadio que nos falta por tocar en Colombia es el Metropolitano en Barranquilla. Vamos por él el 20 de septiembre.

EDWIN CAICEDO

Periodista de Medioambiente y Salud (y de vallenato)

@CaicedoUcros

Leer Todo el Artículo