El primer síntoma de apendicitis que muchas personas pasan por alto: prevenga una peritonitis

hace 22 horas 16

El apéndice es un pequeño órgano en forma de dedo que se encuentra unido a la parte inferior del colon, en la zona del estómago. La inflamación de esta bolsa es una de las causas más comunes de dolor abdominal agudo, por lo que, en la mayoría de casos, resulta necesario realizar una cirugía para extirparla.

De acuerdo con el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases de los Estados Unidos, esta condición suele ser causada por alguna obstrucción o infección, la cual afecta alrededor de cinco a nueve de cada 100 personas.

Apendicitis

El apéndice está adherido al intestino grueso. Foto:iStock

La organización también destaca que los hombres son más propensos a desarrollar apendicitis en cualquier momento de su vida, pero especialmente en la etapa de la adolescencia o antes de cumplir los 30 años.

A pesar de que es una de las enfermedades más conocidas por las personas, existen algunos síntomas iniciales que pueden ser pasados por alto y que al no ser tratadas a tiempo ocasionan complicaciones en la salud y el bienestar de los seres humanos.

Apendicitis

Se cree que el apéndice puede tener un papel en la función inmunitaria. Foto:iStock

¿Cómo saber si tiene apendicitis?

Por lo general, presentar un dolor persistente en la parte inferior derecha del abdomen puede indicar que este pequeño órgano se encuentra inflamado. Sin embargo, en algunas ocasiones este no es el primer síntoma de alarma.

Hay algunas personas que pueden comenzar a experimentar molestias en la parte alta del estómago, cerca a la zona donde se encuentra ubicado el ombligo o en otras partes del vientre, hasta que poco a poco estas descienden al final del tronco.

Apendicitis

La inflamación del apéndice puede ser una emergencia médica. Foto:iStock

Otros pacientes, por su parte, se sienten pesados o como más gases de lo habitual, tendiendo a prolongarse y empeorar con el paso del tiempo, lo que implica una disminución o el impedimento completo de la movilidad.

A pesar de que las señales más comunes con relación a esta condición son tos, vómito, fiebre, dificultad para expulsar flatulencias, escalofríos y dolor, es importante tener en cuenta que, en la mitad de los casos, estos no siempre aparecen.

Apendicitis

Un bloqueo dentro del apéndice puede provocar su inflamación y posterior infección. Foto:iStock

En caso de que las molestias iniciales se conviertan en dolores intensos, lo más recomendable es buscar atención médica, ya que ignorar estos síntomas puede provocar que el apéndice se rompa y la infección se propague.

Una de las complicaciones más conocidas y que se produce por un diagnóstico de apendicitis tardío, es la peritonitis, una irritación en la membrana que se encarga de recubrir la parte interna del abdomen para proteger los demás órganos. 

¿Qué debes hacer si tienes síntomas de apendicitis? | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo