Estudio asocia el consumo de estos alimentos con la aparición de síntomas tempranos del Parkinson

hace 3 horas 15

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y degenerativo que afecta las funciones motoras del cuerpo. Aunque aún no se comprenden del todo sus causas, se reconoce que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. 

Un nuevo estudio científico se centró en identificar signos de la etapa más temprana del Parkinson, conocida como enfermedad de Parkinson prodrómica, momento en el que ya existe neurodegeneración, aunque todavía no se manifiestan síntomas clásicos como temblores o problemas de equilibrio.

Durante esta fase inicial pueden aparecer manifestaciones sutiles, incluso muchos años antes del diagnóstico. En este contexto, investigadores analizaron el posible vínculo entre la dieta y la aparición de estos primeros síntomas, lo que podría ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo del trastorno.

Las decisiones dietéticas pueden influir significativamente en la salud cerebral

El doctor Xiang Gao, investigador del Instituto de Nutrición de la Universidad de Fudan, en Shanghái, lideró el análisis publicado en la revista médica 'Neurology', de la Academia Americana de Neurología. 

"Llevar una dieta saludable es crucial, ya que se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, y las decisiones dietéticas que tomamos hoy pueden influir significativamente en nuestra salud cerebral en el futuro", indicó Gao.

Parkinson


Foto:iStock

Aunque los hallazgos no demuestran una relación causal, sí evidencian una conexión entre la dieta y los síntomas tempranos del Parkinson. "Cada vez hay más evidencia de que la dieta podría influir en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson", añadió el investigador.

Más de dos décadas de seguimiento y miles de participantes

El estudio monitoreó durante un periodo de hasta 26 años a un total de 42.853 personas con una edad promedio de 48 años al inicio de la investigación, todas sin diagnóstico previo de Parkinson. Los participantes se sometieron a chequeos médicos periódicos y respondieron encuestas relacionadas con su estado de salud y su dieta.

Entre los síntomas tempranos analizados, se incluyeron:

  • Trastorno del comportamiento del sueño con movimientos oculares rápidos.
  • Estreñimiento.
  • Síntomas depresivos.
  • Dolor corporal.
  • Alteración en la percepción del color.
  • Somnolencia diurna excesiva.
  • Disminución del sentido del olfato.

Qué alimentos se evaluaron

Cada dos a cuatro años, los voluntarios registraron en un diario sus hábitos alimenticios, detallando los productos consumidos y su frecuencia. El análisis se enfocó en alimentos ultraprocesados, entre los que se contaban:

  • Salsas, untables o condimentos.
  • Dulces envasados.
  • Refrigerios o postres.
  • Bebidas endulzadas, con azúcar o artificiales.
  • Productos de origen animal procesados.
  • Yogures y postres lácteos.
  • Refrigerios salados envasados.

Las porciones equivalían a:

  • Una lata de refresco.
  • 28 gramos de papas fritas.
  • Una rebanada de pastel envasado.
  • Un perrito caliente.
  • Una cucharada de kétchup.

alimentos ultraprocesados.

La investigación analizó varios alimentos ultraprocesados. Foto:iStock

Hasta 2,5 veces más riesgo en quienes consumen más ultraprocesados

Los investigadores clasificaron a los participantes en cinco grupos según la cantidad promedio diaria de alimentos ultraprocesados que ingerían. El grupo que consumía más alimentos procesados promediaba 11 porciones diarias, mientras que el grupo con menor ingesta no superaba las tres porciones.

Tras considerar variables como edad, nivel de actividad física y consumo de tabaco, se determinó que quienes consumían 11 o más porciones de alimentos ultraprocesados cada día tenían un riesgo 2,5 veces mayor de presentar al menos tres signos tempranos de Parkinson, en comparación con quienes consumían menos de tres porciones diarias.

skjs

Quienes consumían 11 porciones diarias de estos productos tenían 2,5 veces más probabilidad.  Foto:iStock

Al desglosar los signos individuales de la fase prodrómica del Parkinson, el equipo de investigación identificó una relación entre la alta ingesta de productos ultraprocesados y casi todos los síntomas evaluados, con la excepción del estreñimiento.

"Nuestro estudio demuestra que consumir demasiados alimentos procesados, como refrescos azucarados y refrigerios envasados, podría estar acelerando la aparición de los primeros signos de la enfermedad de Parkinson", afirmó el doctor Gao.

Europa Press. 

Párkinson: causas, síntomas y tratamiento | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo