El presidente Gustavo Petro dijo el número de personas que siguen sin pensión desde la Ley 100: 'Una burla'

hace 4 días 36

En el reciente consejo de ministros del 25 de marzo del 2025, el presidente Gustavo Petro se refirió de manera breve a la reforma pensional y a la cantidad de "viejos y viejas" que siguen sin pensión "desde que se hizo la Ley 100".

Según el mandatario, la cifra aumenta a los tres millones de adultos mayores que no cuentan con la prestación económica debido a la actual normativa. 

Las declaraciones sobre este tema fueron cortas, pues la reunión, tal como lo había mencionado el presidente, giró "sobre la realidad del acaparamiento de medicinas, las medidas que se están tomando y se tomarán". 

La pensión es uno de los derechos que tienen los colombianos.

El bono pensional es para las personas que no pudieron cumplir los requisitos. Foto:iStock

De hecho, "el ministro de Salud presentó un informe que revela que la problemática en la entrega de medicamentos persiste hace décadas", según Presidencia.

Y agregó que el "jefe de la cartera de salud explicó que la crisis del sistema no es de ahora, por eso, la Corte Constitucional sacó la sentencia T-760, hace 17 años, en donde respondía a la violación generalizada del derecho fundamental a la salud”.

¿Qué dijo el presidente Gustavo Petro sobre la reforma pensional?

El presidente Gustavo Petro dijo: "Desde que se hizo la Ley 100 seguimos teniendo tres millones de viejos y viejas sin pensión”.

Y añadió: "Una burla. Y nos vamos a hacer la reforma a la pensión para que tengan porque sí puede tenerse un bono pensional para las tres millones de personas".

La reforma pensional entra en vigor desde el primero de julio del 2025.

La reforma pensional entra en vigor desde el primero de julio del 2025. Foto:iStock

“Ya hemos hecho las cuentas. No es dinero del presupuesto. No es que le vamos a quitar a los pensionados, como dijo maléficamente, cierta prensa, la de los dueños del capital", señaló.

Ya hemos hecho las cuentas. No es dinero del presupuesto

Gustavo PetroPresidente de Colombia

"Sí, se puede, si disminuyen los fondos privados y aumenta el fondo público, porque el 80 % de los usuarios de los fondos privados que cotizan, no van a tener nunca, matemáticamente, pensión”, dijo el mandatario.

¿Qué es el bono pensional en Colombia? Lo que debe saber

El bono pensional es un título valor que representa en tiempo y dinero los aportes que una persona efectuó a su fondo de pensiones o a las cajas o empresas públicas y privadas reconocedoras de pensión, para el traslado a un fondo de pensiones privado. De esta manera, podrá aumentar el capital de su cuenta de ahorro individual (CAI) y, por ende, mejorar su futura pensión.

Cotización por semanas en la reforma pensional. Así es el acumulado

El bono pensional es un título valor que representa en tiempo y dinero los aportes. Foto:iStock

Según Colfondos, "tienen derecho al Bono Pensional las personas que hayan cotizado por lo menos 150 semanas (3 años) a Colpensiones o a las cajas o fondos del sector público; también, quienes hayan laborado en entidades reconocedoras de pensión tanto del sector público como privado".

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo