El misterio que rodea la muerte de un civil el día de los combates entre disidentes de las Farc y el Ejército, en zona rural de Jamundí

hace 2 meses 29

La acción de tropas del Batallón de Infantería Número 8 Batalla de Pichincha, dentro de la operación 'Xamundí' del Ejército contra las disidencias de las Farc del frente 'Jaime Martínez', en el sur del Valle del Cauca, tuvieron lugar en el corregimiento de Ampudia. Está ubicado, como el resto de la zona rural del municipio de Jamundí, en la parte montañosa de esta localidad que, además, colinda con los Farallones. 

El operativo se llevó a cabo el pasado 30 de enero, cuando se intensificaron combates entre el Ejército y el frente 'Jaime Martínez', dejando como saldo a seis presuntos disidentes muertos y a un capturado.

Gigantesca incautación, tras combates en Jamundí, Valle.

Gigantesca incautación, tras combates en Jamundí, Valle. Foto:Tercera División del Ejército

¿Quiénes murieron?

El comandante de la Tercera División del Ejército -con presencia en Valle, Cauca y Nariño-, brigadier general Federico Mejía, resaltó la gran cantidad de material incautada. "La operación 'Xamundí' es la articulación de todas las capacidades del Estado. Tenemos un gran trabajo articulado para atacar estas estructuras dedicadas al narcotráfico", sostuvo el general Mejía.

El oficial explicó: “Los sujetos abatidos hacen parte de la comisión de alias Oso Yogui, quien es uno de los principales terroristas de Jamundí y al parecer este sujeto salió herido producto de esta operación y es el cabecilla principal de la columna 'Ricardo Velásquez'. También fue abatido alias Brayan, un cabecilla de milicias de las estructuras al servicio de esta comisión”.

Gigantesca incautación, tras combates en Jamundí, Valle.

Gigantesca incautación, tras combates en Jamundí, Valle. Foto:Tercera División del Ejército

“En el ataque también fue neutralizado alias lucifer, que era el explosivista y armero de este grupo. Colaboró y participó en todos los atentados con explosivos que han ocurrido en tiempo reciente en Jamundí. También fueron abatidos alias Chinga y Maicol, dos ayudantes de ‘lucifer’. Finalmente, hay otra baja, pero aún no lo hemos logrado identificar. Esta era la comisión que hacia parte de la seguridad de alias Oso Yogui y que estaba con él traficando y generando todo tipo de actividad terrorista en medio de la población civil”, dijo el general.

El comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Germán Manrique, dijo que esta operación mucho más amplia se desarrolló en el contexto de la operación 'Xamundí', con todas las capacidades del Estado con inteligencia nacional del Ejército, la Policía Nacional, la Policía Judicial, Fuerza Aérea y Fiscalía General de la Nación. Añadió que desde noviembre de 2024 van más de 109 capturas por diferentes delitos, unos 100 kilos de estupefacientes decomisados y 33 vehículos recuperados. "Este es el abrebocas de lo que continúa siendo como operación 'Xamundí'", manifestó.

El camión bomba junto a la Tercera Brigada, en 2024

20 p. m. del 4 de abril de 2024, junto a la Tercera Brigada de Cali

Camión bomba, a las 10:20 p. m. del 4 de abril de 2024, junto a la Tercera Brigada de Cali Foto:Santiago Saldarriaga / Archivo EL TIEMPO

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el secretario de Seguridad del distrito, Jairo García, señalaron que fue un golpe contra las disidencias de las Farc en Jamundí, municipio que forma parte de la nueva Área Metropolitana del Suroccidente (Amso) y que ya integraba el área metropolitana de la capital vallecaucana.

El mandatario sostuvo que uno de los seis presuntos disidentes abatidos habría sido responsable del camión bomba junto a la Tercera Brigada, en 2024. 

“Quiero anunciarles a los caleños que todo parece indicar que cayó el arquitecto del fallido camión bomba instalado a un costado de la Tercera Brigada, en abril del año pasado. No vamos a permitir y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para proteger a Cali del terrorismo. Desde nuestra Alcaldía seguiremos apoyando con recursos a la Policía y al Ejército con dotación adicional para que puedan seguir asegurando el área al rededor de Cali”, expresó el alcalde Eder.

El año pasado, la Policía capturó a alias Tura, señalado de varios atentados contra la Fuerza Pública, como el ocurrido con ese camión bomba contra el batallón.

A este presunto segundo cabecilla de la estructura urbana 'Manuel Cepeda Vargas' y presunto integrante del frente 'Jaime Martínez' de las disidencias de las Farc le imputaron el delito de terrorismo y, además, fue señalado de reclutar jóvenes para los grupos que operan en límites del Valle del Cauca y el Cauca.

Este hombre fue capturado por orden judicial, durante diligencias de registro y allanamiento efectuadas en Santander de Quilichao, en el norte del Cauca. En el operativo también fue capturada alias Camila, imputada por el delito de utilización ilegal de uniformes e insignias y enviada a un centro carcelario.

Robinson Dagua.

Robinson Dagua murió en hechos confusos, el 30 de enero de este 2025. Foto:Archivo particular

La confusa muerte de un joven, de 25 años

Al final de ese 30 de enero de este año, se conoció la muerte de un joven, de 25 años. Las primeras versiones arrojaron que se trataba de un hombre dedicado a trabajar en minas de carbón y fue identificado, como Robinson Dagua. Era padre de un menor, de 6 años, y vivía en la vereda La Pradera, del mismo municipio de Jamundí. Es una vereda del corregimiento de Ampudia. 

Su muerte aún es confusa, pues se registró al tiempo que avanzaban los combates entre el Ejército y las disidencias de 'Jaime Martínez'. 

De acuerdo con fuentes consultadas de la comunidad, Robinson Dagua habría acudido al sepelio de un amigo, en aquel jueves. Hay versiones sobre que esta persona habría muerto al ser alcanzado por un disparo en plena vía de la vereda. 

Aunque hubo otras versiones sobre un supuesto 'falso positivo' o si se habría tratado de un civil en medio de los combates, fuentes oficiales informaron que su muerte no habría ocurrido en la zona de los mismos enfrentamientos, a pesar de ser el mismo corregimiento. Informaron que el sitio de los combates cerca del pueblo de Ampudia está retirado de la vereda La Pradera. Manifestaron que el Ejército tenía como objetivo un sector rural antes de la cabecera de Ampudia y que "no hubo afectación en viviendas" de la misma población. 

Además, las mismas fuentes informaron que el cuerpo de Robinson Dagua fue recogido por miembros de una funeraria y no por el Ejército. En este estamento también señalaron que la operación 'Xamundí', como otras operaciones, han buscado no afectar a la ciudadanía. 

"De ahí que, inclusive, hablar de bombardeos es complejo, pues los disidentes suelen camuflarse entre los mismos habitantes de poblados donde estos grupos armados tienen presencia", dijo una fuente de la Tercera División del Ejército, postura que coincide con la del comandante de estas tropas, brigadier general Federico Mejía, en entrevista concedida a EL TIEMPO sobre 'Xamundí' y las operaciones 'Perseo' y 'Cordillera', en diciembre pasado.

Aun así hay indignación entre moradores de la vereda La Pradera por la muerte del joven que insisten en que quedó en medio de combates con las tropas. 

EL TIEMPO buscó el pronunciamiento del Ejército, donde recalcaron que resultado de los combates hubo seis presuntos disidentes muertos. El NN dentro de ese listado sería un caso distinto del reporte por la muerte de Robinson Dagua. En el Ejército insistieron en que no hay pronunciamiento sobre ese deceso. 

Es una muerte en hechos confusos, aunque en la comunidad de La Pradera reiteraron que se trató de un homicidio. En la alcaldía de Jamundí tampoco ha habido un pronunciamiento. 

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otra información de interés

bogotá

bogotá Foto:

Leer Todo el Artículo