El macabro hallazgo del cuerpo de mujer trans en Riohacha: denuncian amenazas a comunidad LGBTIQ+

hace 3 horas 9

El hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer trans con signos de tortura en zona rural del Distrito de Riohacha generó conmoción y preocupación en la comunidad, ya que había sido reportada como desaparecida hace dos días.

El hecho se registró este martes 4 de febrero a eso de las 6:45 de la mañana, cerca de un puente en la entrada que conduce al río Tapias. El cuerpo se encontraba tendido boca abajo en la vía pública, en zona rural del corregimiento de Matitas.

La comunidad alertó de inmediato a las autoridades, quienes llegaron hasta la zona para realizar los actos urgentes, logrando evidenciar que el cuerpo presentaba heridas producidas con arma de fuego, además de tener amarradas sus manos y pies con una cuerda negra.

Moradores del sector aseguran haber escuchado varias detonaciones producidas con arma de fuego a eso de las 2 de la madrugada, a la entrada del corregimiento.

Hasta el momento, se desconoce la identidad plena de la víctima, cuyos restos fueron trasladados hasta la morgue de Riohacha.

Riohacha cuerpo

Las autoridades investigan este hecho. Foto:Tomada de redes sociales

Habitantes de Matitas señalan que la víctima era conocida como Daniela Mutis, y era oriunda del corregimiento de Mingueo, en zona rural de Dibulla, en donde la conocían popularmente como ‘Chespi’.

Había sido reportada como desaparecida

El secretario de Gobierno de Riohacha, Wilson Rojas Vanegas, rechazó el hecho y confirmó que Daniela se encontraba desaparecida. 

“Rechazamos la muerte de esta persona que había sido reportada como desaparecida hace unos dos días antes y aparece acribillada en el sector de Matitas, en la entrada del puente del pueblo”, expresó el funcionario.

Rojas indicó que las autoridades avanzan en las investigación sobre el caso y anunció la realización de un consejo de seguridad en el transcurso de la semana, para analizar los últimos casos de homicidios que se han registrado en el Distrito.

Aunque en Riohacha fueron cancelados los carnavales, habrá algunos eventos que se desarrollarán de forma virtual debido a que habían sido concertados con el ministerio de Cultura mucho antes de la adopción de esta medida.

Panorámica de Riohacha. Foto:Eliana Mejía Ospino/ Especial para EL TIEMPO

“Es lamentable, es una población que necesita especial protección, sin embargo, se presenta la pérdida de la vida de Daniela, lo cual rechazamos públicamente y esperamos que la investigación determine los responsables del hecho, tanto materiales como intelectuales si los hay”, puntualizó el secretario de Gobierno de Riohacha.

Denuncian amenaza contra la población LGBTIQ+

La organización Caribe Afirmativo, que defiende y promueve los derechos de la comunidad LGBTIQ+, asegura que Daniela era trabajadora sexual y había sido reina del Carnaval LGBTIQ+ de Riohacha.

También denuncian que los hechos ocurren en un contexto con presencia de grupos armados, redes de criminalidad y prejuicios contra personas LGBTIQ+. Por lo que recuerdan la circulación en la última semana de dos panfletos, uno de ellos en La Guajira, en los que se amenazaba a miembros de esta comunidad.

“Las autoridades no han confirmado los móviles, pero, no se descartan diversas hipótesis en un contexto de violencia armada, crimen organizado y prejuicios hacia las personas LGBTIQ+”, denunció Caribe Afirmativo a través de sus redes sociales.

Miembros de la comunidad LGBTI piden políticas públicas en el Distrito.

Miembros de la comunidad LGBTI piden políticas públicas. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Caribe Afirmativo advierte que, con este caso, son seis las personas trans victimas de homicidio en lo que va corrido del año, dos hombres y cuatro mujeres.

Asimismo, hacen un llamado a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades competentes para que apliquen de manera inmediata la directiva 006 de la Fiscalía, la cual establece lineamientos específicos para la investigación y judicialización de crímenes contra personas LGBTIQ+.

Finalmente, señalan que el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo ha registrado en lo que va corrido del año 17 casos de muertes violentas de personas LGBTIQ+, 15 de los cuales han sido confirmados como asesinatos.

Eliana Mejía Ospino

Especial para EL TIEMPO

Riohacha

Leer Todo el Artículo