Una compañía dedicada a la aeronáutica en el estado de California desarrolló el primer auto volador, que ya cuenta con la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y está a la venta en Estados Unidos, con más de 32.000 unidades ordenadas para el 2026.
El futuro está cada vez más cerca, y los avances tecnológicos que solo eran sueños en el pasado llegan ahora a una velocidad sorprendente. Como en las representaciones futuristas en las que los automóviles se desplazaban por el cielo, en California la idea está cada vez más cerca de concretarse.
La empresa Alef Aeronautics comenzó a fabricar los primeros modelos de un automóvil que puede elevarse y mantenerse en el aire. La noticia fue difundida por NBC News, que estuvo presente en las pruebas en las que filmó al vehículo sobrevolando por encima de vehículos que estaban estacionados.
De acuerdo a la información compartida por el medio mencionado, es el primer automóvil que tiene una certificación de la FAA. El próximo año comenzarán a fabricarse para la venta al público, y la compañía informó que ya vendió 32.000 unidades al precio de US$300.000.
El auto volador fue probado en una carretera urbana cerrada. Foto:Alef Aeronautics
La empresa radicada en Silicon Valley promete ofrecer una solución a los problemas del tráfico regular con su innovador modelo que permite conducir de manera normal y también incluye un despegue vertical.
Las pruebas del auto volador en California
Para las pruebas, realizadas en una carretera urbana cerrada en una zona no densamente poblada, la empresa utilizó la versión ultraligera del Model Zero de Alef, cerrando la vía pública para garantizar que no hubiera transeúntes cerca del área.
Tras publicar las filmaciones, la empresa aseguró que se trata del primer registro en video de un automóvil que se desplaza y despega verticalmente. "Esta prueba de conducción y vuelo representa una importante prueba de la tecnología en un entorno urbano real. Esperamos que sea un momento similar al del vídeo Kitty Hawk de los hermanos Wright, que demuestre a la humanidad que es posible un nuevo medio de transporte", expresó Jim Dukhovny, director ejecutivo de Alef, en un comunicado.