El glosario de palabras para entender la sucesión del papa Francisco: los términos y su significado

hace 5 horas 17

La muerte del papa Francisco conmovió al mundo, ya que este jesuita argentino transformó la Iglesia Católica y dejó una huella imborrable no solo en los feligreses, sino en aquellas personas que no hacen parte de la religión.

En la Capilla Sixtina, dentro del Palacio Apostólico del Vaticano, se reunirán 135 cardenales con derecho a voto y menores de 80 años, para escoger en las próximas semanas al sucesor del sumo pontífice.

Esta nueva sucesión está llena de términos con los que probablemente las personas no estén familiarizadas. A continuación, un breve léxico sobre este acontecimiento clave para el mundo del catolicismo.

Glosario de palabras para entender la sucesión del papa Francisco

1. Anillo del Pescador

El anillo del Pescador es una sortija de oro macizo que llevan todos los papas con su nombre grabado en latín y que en la antigüedad era utilizado para sellar los documentos.

Tras la muerte o la renuncia de un papa, el Vaticano lo destruye para así impedir falsificaciones.

2. Habemus papam

“Annuntio Vobis Gaudium Magnum: Habemus papam", esta es la frase en latín que dice el cardenal protodiácono anunciando que ya hay elección del nuevo sumo pontífice.

En español traduce: “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!

Fumata blanca

Si el color de la fumata es blanca significa que el papa ha sido elegido. Foto:EFE

3. Camarlengo

Hasta que haya un nuevo papa, el camarlengo es temporalmente el máximo responsable del Vaticano, aunque siempre debe informar de sus decisiones al colegio de cardenales.

4. Capilla Sixtina 

La Capilla Sixtina es el lugar donde se lleva a cabo el cónclave y está situada dentro del Palacio Apostólico del Vaticano; además, es el sitio en el que el papa es embalsamado y revestido con los ornamentos sagrados.

5. Basílica de Santa María la Mayor

Los restos del papa Francisco serán colocados en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en el centro de Roma, y no en los sótanos de la Basílica de San Pedro, como era de costumbre, y en esta ocasión será diferente por petición de Jorge Mario Bergoglio.

6. Cónclave

Esta palabra viene del latín ‘cum clavis’, que significa ‘bajo llave’ y es la reunión de los cardenales de todo el mundo para elegir al nuevo papa, sin tener ninguna comunicación con el exterior.

En 1970, Pablo VI fijó que la edad límite para votar era de 80 años. El cónclave se lleva a cabo entre 15 y 20 días, tras la renuncia o la muerte del pontífice.

Papa Francisco

El cuerpo del Papa Francisco en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro Foto:EFE

7. Nomen 

Es el nombre que elige el nuevo papa, que por lo general es un homenaje a un antiguo pontífice por el cual suele tener alguna afinidad especial. Los más recientes han sido Francisco, Benedicto, Juan Pablo, entre otros.

8. Fumata blanca o negra

Los cardenales votan mediante papeletas, que se cuentan antes de ser quemadas en una estufa. Si no logran obtener la mayoría necesaria de dos tercios de los votos, le agregan una sustancia química para ennegrecer el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina.

Cuando es elegido el nuevo papa, añaden una sustancia química diferente para que el humo se vuelva blanco y anuncian la elección a la multitud que espera en la plaza de San Pedro.

9. Sede vacante

El período llamado sede vacante comienza con la muerte o la renuncia del papa y termina con la elección del nuevo sucesor.

10. Sala de las lágrimas

Justo después de haber aceptado el cargo, el nuevo sumo pontífice se aísla en una pequeña habitación aledaña a la Capilla Sixtina, llamada la sala de las lágrimas, para desahogarse ante la magnitud de la misión que tiene por delante.

El papa Francisco falleció a los 88 años

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo