La naranja es una fruta cítrica reconocida por su alto contenido en vitamina C, folato, fibra y antioxidantes. Su consumo puede ser beneficioso para la salud, pero en exceso podría tener efectos negativos.
De acuerdo con un artículo de 'Healthline', clínicamente revisado por la dietista y nutricionista Katherine Marengo, indicó que en 140 gramos de este alimento se encuentra el 10 por ciento del valor diario de fibra.
"Obtener suficiente fibra a diario es esencial para la salud en general y ayuda a mantener su sistema digestivo sano al apoyar la regularidad y alimentar las bacterias intestinales beneficiosas", explicó.
Además, explicó que una dieta rica en fibra está asociada con varios beneficios, como un menor riesgo de enfermedad cardíaca, cáncer de colon y obesidad.
Esta fruta fortalece los huesos. Foto:iStock.
Por otro lado, una naranja de 140 gramos también contiene el 92 por ciento de las necesidades diarias de vitamina C. Según el medio ya mencionado, el cuerpo utiliza este nutriente para su función inmunitaria, síntesis de colágeno, absorción de hierro, entre otras.
"La vitamina C es un antioxidante que ayuda a proteger las células contra los efectos de los radicales libres, moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco y a la radiación del sol, los rayos X u otras fuentes", explicó Mayo Clinic.
Según la institución médica, estas moléculas inestables podrían desempeñar un papel en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras afecciones.
Las naranjas son ricas en vitamina C. Foto:iStock
¿Cuál es el efecto que le podría causar a los riñones comer naranja todos los días?
Si bien comer naranjas todos los días puede ser beneficioso para la salud por su contenido de fibra y nutrientes, su consumo en exceso podría tener efectos adversos.
El portal de información de salud 'Health' indicó que esta fruta podría interactuar con ciertos medicamentos, empeorar la indigestión y la pirosis por su acidez, y agravar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Además de esto, un artículo de 'MedicalNewsToday', revisado clínicamente por la dietista y nutricionista Jerlyn Jones, explicó que si una persona tiene una dieta renal para tratar diversas afecciones de los riñones, no debería consumir naranjas o jugo de naranja.
Puede interferir en una dieta renal. Foto:iStock
"Una dieta adecuada para los riñones, también llamada dieta renal, puede variar ligeramente según la etapa de la enfermedad renal de una persona. Por ejemplo, quienes se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad renal crónica deben limitar su ingesta de sodio y posiblemente de proteínas", mencionó.
Las naranjas, al ser ricas en potasio, deberían evitarse. Si no se modera su consumo, los riñones pueden fallar en eliminar el exceso de este mineral en el cuerpo.
"Si tiene demasiado potasio en su cuerpo, es posible que sus riñones no puedan eliminarlo todo y puede acumularse en su sangre. Demasiado potasio en la sangre puede dañar el corazón, hacerte sentir palpitaciones e incluso provocar un infarto. No siempre se puede saber cuándo sus niveles de potasio son altos", indicó la Clínica de Cleveland.
Recuerde consultar con un profesional de la salud antes de agregar o quitar ingredientes en su alimentación. En caso de presentar síntomas adversos, visite un centró médico cercano.
La fruta desconocida que baja el azúcar y tiene 30 veces más vitamina C que la naranja | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO