Un joven brasileño que aceptó una oferta laboral en Asia terminó atrapado por una red de trata de personas. Logró escapar y ser rescatado tras meses de angustia.
Un viaje laboral que terminó en pesadilla
Luckas Viana dos Santos, un brasileño de 31 años, viajó a Filipinas tras recibir una oferta para trabajar en un casino. Sin embargo, cuando el establecimiento cerró, se quedó sin dinero para regresar a su país.
Luego, a través de Telegram, le ofrecieron empleo en un hostal en Tailandia, pero al llegar fue retenido por una organización criminal.
Su madre, Cleide Viana, relató en una entrevista con 'Fantástico' en diciembre de 2024 que, al principio, Luckas le informó que viajaría a Tailandia.
No obstante, desde la primera llamada que recibió de su hijo, sintió que algo no estaba bien. "Dijo que se iba a Tailandia, que era más barato y que con el dinero que tenía le alcanzaría para ir allí. La primera llamada me pareció extraña porque me dijo que no se encontraba bien", contó.
Otra víctima de la misma red
No fue el único brasileño atrapado por la mafia. Phelipe de Moura Ferreira, de 26 años, aceptó una oferta de empleo para trabajar en un centro de llamadas en Tailandia, también a través de Telegram. Luego de aceptar, desapareció. Fue retenido en Myanmar por una red criminal dedicada a las estafas cibernéticas.
Desde su cautiverio, logró comunicarse con su padre y avisarle que intentaría escapar junto con otras personas el sábado 8 de diciembre.
En los mensajes obtenidos por 'G1', explicó que cruzarían un río y correrían dos kilómetros. Incluso se despidió en caso de que algo le pasara. "Oren por mí y pídanle a mi abuela, a Iorrana y a todos que oren por nosotros para que todo salga bien. Somos 85 personas. Solo quiero que todo salga bien. Te amo, papá. Si me pasa algo, que sepas que hice lo mejor que pude", escribió.
La fuga y el rescate
Luckas y Phelipe lograron huir junto con cientos de inmigrantes entre la noche del 8 y la mañana del 9 de diciembre. Sin embargo, fueron capturados por el Ejército Budista Democrático Karen (DKBA) en Myanmar y trasladados a un centro de detención.
Durante su cautiverio, Luckas consiguió acceder a una computadora de la empresa cuando nadie lo vigilaba y contactó a su familia. Relató que estaba obligado a trabajar en estafas cibernéticas.
Según contó a sus familiares, los criminales se aseguraban de que diera resultados. "Uno de los jefes dijo que yo tenía que aportar resultados a la empresa, de lo contrario me atacarían hasta el viernes, que es mañana. Estamos haciendo todo lo posible para intentar seguir con vida", dijo Phelipe en otro mensaje dirigido a su padre en 2023.
Luckas Viana dos Santos y Phelipe de Moura Ferreira habían sido víctimas de trata de personas. Foto:Redes sociales
Acciones internacionales para su liberación
La ONG The Exodus Road intervino en el caso y logró que ambos fueran incluidos en una lista de 361 inmigrantes que el gobierno tailandés estaba negociando liberar. Según explicó Cíntia Meirelles, directora de la organización, "En su caso, ya tenemos toda la documentación. Es un trámite legal y, en 15 días, serán liberados. Una vez liberados, serán enviados a la embajada, que luego deberá realizar la repatriación".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Itamaraty, expresó su satisfacción por la liberación de los brasileños secuestrados en la frontera entre Myanmar y Tailandia. En un comunicado oficial, indicó que sus embajadas en Yangon y Bangkok solicitaron esfuerzos a las autoridades para su rescate desde octubre de 2023.
El padre de Phelipe, Antônio Carlos Ferreira, contó a 'G1' que su hijo logró enviar mensajes cuando los captores no lo vigilaban. "Él me avisó de la fuga y también a la ONG. Estábamos esperando y, gracias a Dios, mi hijo fue rescatado. Estoy muy feliz, muy feliz de verdad. No saben lo que estoy sintiendo en este momento", expresó emocionado.
Por su parte, Cleide Viana, madre de Luckas, advirtió que, aunque su hijo está a salvo, aún enfrentan dificultades. "Gracias a Dios fue rescatado. Ahora tenemos otro paso, porque necesitamos ayuda de las autoridades para los nuevos pasaportes. Huyeron y recibieron ayuda de la ONG para escapar nuevamente de la mafia, pero no tienen pasaportes y no pueden permanecer en el país ilegalmente".
A la espera de su regreso
Actualmente, ambos permanecen en un centro de detención en Tailandia, un procedimiento habitual en estos casos para verificar que realmente son víctimas de trata antes de ser liberados. Luego, deberán acudir a la embajada brasileña para su repatriación.
El sector consular de Itamaraty informó que se ha mantenido en contacto permanente con las familias y sigue trabajando en su retorno a Brasil. Entretanto, las familias de Luckas y Phelipe esperan que pronto puedan regresar sanos y salvos a su país.
O Globo (Brasil) / GDA.
Cayó peligrosa red de trata de personas en Chile
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.