El drama de Eudoro Alvarado, a quien el río Ariporo le partió en dos su finca y arrasó diez hectáreas de cultivos

hace 1 día 50

El río Ariporo se desbarrancó, se salió en todo el frente de mi finca, arrasó como diez hectáreas de cultivos de plátano, yuca, maíz y me dejó atravesados en las cercas unos palos y hasta unas neveras viejas”, relató en diálogo con EL TIEMPO Luis Eudoro Alvarado Figueredo.

La inundación se produjo en la mañana de este martes y también inundó otras 18 fincas, de ahí para abajo, en la vereda San José del Ariporo, municipio de Hato Corozal, en Casanare.

Inundaciones azotan a Casanare, Meta y Guaviare por desbordamiento del río Ariporo, tras fuertes lluvias.

Inundaciones azotan a Casanare, Meta y Guaviare por desbordamiento del río Ariporo. Foto:Cortesía de Eudoro Alvarado

Luis Eudoro sostiene que el río dividió su finca en dos, pues en una curva se desbarrancó en una extensión de cerca de un kilómetro, tras recordar que hace diez años, tras una visita que le hicieron funcionarios de la Gobernación de Casanare, construyeron unos gaviones y unas estrellas grandísimas de cemento, pero esas obras quedaron al otro lado del río.

Cultivadores y campesinos, principales afectados

Un reporte preliminar de la Unidad de Gestión de Riesgo de Casanare, con base en la información entregada por las alcaldías, señala que en las últimas horas también se generaron daños en la vereda Casanarito, de Hato Corozal, en donde los vientos acabaron con más de 30 hectáreas de plátano y las inundaciones del río Casanare dejaron varias familias afectadas.

Inundaciones azotan a Casanare, Meta y Guaviare por desbordamiento del río Ariporo, tras fuertes lluvias.

Inundaciones tienen en alerta roja a autoridades de Casanare, tras desbordamiento del río Ariporo. Foto:Gobernación de Casanare

También hubo afectaciones en la vereda La Bendición de los Troncos, en Paz de Ariporo, por el desbordamiento del río Ariporo. Y las veredas La Plata, Brisas del Pauto y Regalito, en Pore, también se inundaron por la salida del cauce de las aguas del río La Curama.

Alerta roja en San José de Guaviare por creciente

Igualmente, se reportó un deslizamiento en la vía a El Morro y por lo menos once veredas de Yopal también resultaron afectadas por las inundaciones. Este martes el Sistema de Alerta Temprana en Orocué activó la alerta roja en el río Meta, ante el gran caudal de agua que trae el efluente y recomendó a la comunidad ribereña tomar medidas preventivas.

En la Gobernación de Casanare informaron que los organismos de socorro y equipos de Gestión del Riesgo de las alcaldías están activos visitando las zonas afectadas y levantando el censo de las afectaciones.

Inundaciones azotan a Casanare, Meta y Guaviare por desbordamiento del río Ariporo, tras fuertes lluvias.

En el municipio de San José del Guaviare declararon la alerta roja por incremento del caudal. Foto:Gobernación de Casanare

A su vez, en el municipio de San José del Guaviare declararon la alerta roja debido al incremento del caudal en la cuenca media del río Guaviare, pues se podrían generar desbordamientos del río, sus afluentes y humedales que rodean el municipio, en donde más de un centenar de familias ya han sido afectadas por las lluvias.

En el Meta, una comisión de expertos especializados en áreas como hidráulica, geotecnia, estructuras, obras civiles y del Sistema de Información Geográfica de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres Meta, iniciará esta semana una inspección técnica en la cuenca del río Ariari y en los puntos críticos, donde se han generado emergencias por la temporada de lluvias, damnificando a gran parte de la población.

Las intensas lluvias de la última semana generan emergencias en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta por el desbordamiento de los ríos.

Las intensas lluvias generan emergencias en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta. Foto:Defensa Civil

Mientras que Luis Eudoro, al ser consultado por el valor de los daños ocasionados por las inundaciones del río Ariporo en su finca, sostuvo: “Cada nada nos sucede eso y vienen de Gestión de Riesgo, le preguntan a uno que cuántos fueron los damnificados y los daños y un año después le dan un mercadito de 100.000 pesos y por eso uno ya no entrega esos datos porque no salen con nada”.

También le puede interesar:

Alcaldesa de Jamundí habla del secuestro del niño de 11 años en su municipio.

Alcaldesa de Jamundí habla de secuestro de niño. Foto:

NELSON ARTURO ARDILA ARIAS

Especial para EL TIEMPO

Villavicencio

Leer Todo el Artículo