El documento clave que podría salvar a uno de los migrantes deportados a El Salvador

hace 1 mes 22

A pesar de que un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indica que no posee antecedentes penales ni en Estados Unidos ni en Venezuela, fue expulsado bajo la sospecha de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua

Este mismo documento podría ser la clave para su liberación, ya que demuestra la falta de pruebas concretas en su contra. Según el medio CBS News, Caraballo ingresó a Estados Unidos en 2023 en busca de asilo debido a la persecución que enfrentaba en su país.

Sin embargo, en febrero de 2025, fue arrestado durante una cita rutinaria con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas. Su deportación se produjo sin haber tenido la oportunidad de defenderse ante un tribunal, lo que, según comentó su abogado Martin Rosenow, representa una violación de su derecho al debido proceso.

Franco José Caraballo Tiapa fue detenido recientemente

Franco José Caraballo Tiapa fue detenido recientemente Foto:Facebook

La administración de Trump defendió estas deportaciones y alegó que los migrantes enviados a la prisión CECOT de El Salvador son miembros de organizaciones criminales. Sin embargo, el documento del DHS no presenta pruebas concluyentes contra Caraballo. 

La mención de posibles vínculos con el Tren de Aragua se basa en sus tatuajes, los cuales no fueron confirmados como símbolos de pandillas

Es importante mencionar que la prisión CECOT es conocida por sus condiciones extremas y la falta de acceso a información sobre los internos. Su esposa, Johanny Sánchez, denunció que desde su deportación no pudo comunicarse con él ni confirmar su situación dentro del penal. 

La incertidumbre sobre la jurisdicción del caso dificulta su defensa, ya que las autoridades estadounidenses, además las salvadoreñas, no proporcionaron información al respecto.

Este documento del DHS podría ser la herramienta para revertir la situación de Caraballo. Al demostrar la falta de antecedentes penales y la ausencia de pruebas concluyentes, su defensa podría exigir una revisión de su caso y buscar su liberación.

Sin embargo, para que esto ocurra, será necesaria la intervención de las autoridades estadounidenses o la presión internacional para garantizar que se respeten sus derechos humanos

Leer Todo el Artículo